Conceptos Esenciales de Derecho Laboral y Contratación: Fundamentos para Trabajadores y Empresas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Derecho del Trabajo: Conceptos Fundamentales

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre el empresario y el trabajador, y las de ambos con el Estado.

Características de las Relaciones Laborales

  • Personal: El trabajador debe prestar el servicio por sí mismo.
  • Voluntaria: La prestación de servicios es libremente acordada.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo son para el empresario, quien asume los riesgos.
  • Retribuida: El trabajador recibe una contraprestación económica (salario).
  • Dependiente: El trabajador está sometido a la dirección y organización del empresario.

Relaciones No Laborales

Se consideran relaciones no laborales, entre otras, los trabajos obligatorios y los trabajos familiares.

Fuentes Materiales del Derecho del Trabajo

Las principales fuentes materiales que originan el Derecho del Trabajo son:

  • El Parlamento (leyes).
  • El Gobierno (decretos, reglamentos).
  • La Unión Europea (directivas, reglamentos).
  • Los países (normativa interna).

Principios de Jerarquía Normativa

Por orden jerárquico, las normas de rango inferior no pueden contradecir lo dispuesto en una norma de rango superior.

Principios de Aplicación de las Normas Laborales

  • Principio de norma mínima: Las normas de rango superior establecen mínimos que pueden ser mejorados por normas de rango inferior o por contrato.
  • Principio de norma más favorable: En caso de concurrencia de normas, se aplica la que resulte más beneficiosa para el trabajador.
  • In dubio pro operario: En caso de duda en la interpretación de una norma, se opta por la interpretación más favorable al trabajador.
  • Principio de contradicción más beneficiosa: Se elige la opción más ventajosa para el trabajador.
  • Principio de irrenunciabilidad de derechos: Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos reconocidos por normas legales o convenios colectivos.
  • Principio de jerarquía normativa: Las normas se ordenan según su rango, y las de menor rango no pueden contradecir a las de mayor rango.

Competencias de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social interviene en los conflictos colectivos y asesora a trabajadores y empresarios.

Derechos Fundamentales del Trabajador

Entre los derechos fundamentales del trabajador se encuentran:

  • Derecho al trabajo y libre elección de profesión.
  • Derecho a la libre sindicación.
  • Derecho a la huelga.
  • Derecho de reunión.
  • Derecho a la negociación colectiva.
  • Derecho a la ocupación efectiva.
  • Derecho a la integridad física.
  • Derecho a la percepción puntual del salario.

Obligaciones del Trabajador

El trabajador tiene, entre otras, las siguientes obligaciones:

  • Cumplir las órdenes del empresario.
  • Tener buena fe.
  • Observar las medidas de seguridad e higiene.
  • No concurrir con la actividad de la empresa.

Obligaciones del Empresario

El empresario tiene, entre otras, las siguientes obligaciones:

  • Dar un trato igualitario.
  • Planificar la prevención.
  • Proteger la intimidad del trabajador.
  • Remunerar puntualmente.

El Contrato de Trabajo: Aspectos Clave

Definición de Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución o salario.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Son las condiciones mínimas que se requieren para que un contrato de trabajo sea válido.

Contratos que Pueden Celebrarse Verbalmente

Solo pueden celebrarse de esta forma los contratos indefinidos ordinarios y los eventuales inferiores a cuatro semanas.

Información Clave del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo debe contener, al menos, la siguiente información:

  • Tipo de contrato.
  • Jornada ordinaria de trabajo: duración y distribución.
  • Vacaciones: duración, distribución y lugar.
  • Fecha y firma de las partes.

Clasificación de los Contratos de Trabajo

Los contratos de trabajo se pueden clasificar en contratos de duración indefinida o de duración determinada, y de jornada de trabajo completa o parcial.

Contrato de Trabajo Ordinario (Indefinido a Tiempo Completo)

Es el contrato 'tipo' a jornada completa en el que solo se indica la fecha de inicio de la relación laboral, no su finalización. Puede celebrarse de forma verbal o escrita.

Entradas relacionadas: