Conceptos Esenciales del Derecho Laboral y Mercantil Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Mexicano

Definiciones Clave en la Ley Federal del Trabajo (LFT)

Artículo 9 - Definición de Patrón

Es considerado patrón la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

Artículo 10 - Concepto de Empresa

Se define como empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.

Artículo 16 - Unidad Económica y Centros de Trabajo

  • Unidad Económica: La empresa y el establecimiento están considerados como una unidad económica.
  • Centro de Trabajo: Es el lugar donde los trabajadores prestan sus servicios.

Artículo 75 - Días de Descanso Obligatorios en la Ley Federal del Trabajo

Este artículo establece las disposiciones sobre los días de descanso obligatorios en México.

Días de Descanso Obligatorios:

  • 1º de enero (Año Nuevo).
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución Mexicana).

Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Artículo 123 regula el trabajo y la seguridad social en México, dividiéndose en dos apartados:

  • Apartado A: Regula el sector privado (empresas, personas que laboran como obreros).
  • Apartado B: Regula a los trabajadores del Estado (ej. trabajadores de universidades).

Derechos Fundamentales de los Trabajadores (Apartado A y B):

  1. Derecho a licencias de maternidad.
  2. Los trabajadores tienen derecho a servicios médicos y pensiones.
  3. Protección en caso de accidentes de trabajo.
  4. Derecho a capacitación.
  5. Derecho a vacaciones pagadas.

Ramas del Derecho: Mercantil y Laboral

Derecho Mercantil:

Regula los actos de comercio y las relaciones entre comerciantes.

Derecho Laboral:

Regula las relaciones entre trabajadores y patrones.

Tipos de Jornadas de Trabajo

  • Jornada Diurna: No debe exceder de 8 horas diarias.
  • Jornada Nocturna: No debe exceder de 7 horas diarias.
  • Jornada Mixta: No debe exceder de 7 horas y media.

Actos de Comercio

Son las actividades que las personas realizan con el propósito de obtener una ganancia económica, reguladas por el Derecho Mercantil.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los medios a través de los cuales se origina y se expresa el derecho. Se dividen en fuentes formales y materiales.

Fuentes Formales:

Son los procesos o procedimientos mediante los cuales se crean las normas jurídicas.

Tipos de Títulos de Crédito

  1. Letra de Cambio: Un título de crédito que ordena al deudor pagar una cantidad determinada al acreedor.
  2. Pagaré: Un título de crédito que compromete al deudor a pagar una cantidad determinada al acreedor.
  3. Cheque: Un título de crédito que ordena al banco pagar una cantidad determinada al acreedor.
  4. Bonos: Títulos de crédito que representan una obligación de pago a largo plazo.
  5. Cédulas Hipotecarias: Títulos de crédito que representan una obligación de pago garantizada con una hipoteca.

Entradas relacionadas: