Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Societario
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
Fundamentos de Derecho y Empresa
Cuestiones Clave sobre Normativa y Actividad Empresarial
Pregunta 23: Directivas Comunitarias
Las Directivas Comunitarias son normas:
c) Dirigidas a los Estados miembros de la Unión que no vinculan a los ciudadanos hasta que no se dicte la norma interna a la que obliga la directiva.
Pregunta 26: Responsabilidad Patrimonial del Cónyuge en el Comercio
En el supuesto de que la persona que ejerce el comercio estuviera casada en régimen de sociedad de gananciales, ¿responderán los bienes privativos de su cónyuge por las deudas que se derivan del ejercicio de la actividad?
d) Para que los bienes privativos del cónyuge queden obligados será necesario el consentimiento del cónyuge, si bien este consentimiento se presume si al contraer matrimonio se hallare uno de los cónyuges ejerciendo el comercio y lo continuare sin oposición del otro.
Pregunta 31: Aptitud para Actos Jurídicos
¿Con qué nombre se conoce a la aptitud de la persona para constituir, modificar o extinguir relaciones jurídicas, en definitiva, para realizar actos jurídicos?
c) Capacidad de obrar.
Pregunta 27: Auditoría de Cuentas
Señale la respuesta correcta en relación con la auditoría de cuentas:
d) La regla general en materia de auditoría de cuentas es el carácter voluntario de la verificación contable.
Pregunta 22: Orden de Fuentes del Derecho Español
De las opciones propuestas, ¿cuál recoge un adecuado orden de fuentes directas del derecho español?
c) Constitución > Reglamentos de la UE > Leyes Orgánicas y Estatutos de Autonomía > Leyes ordinarias, Decretos-Ley y Decretos Legislativos > Reglamentos y disposiciones del Gobierno y Órdenes Ministeriales.
Pregunta 19: Delegación Legislativa a las Cortes Generales
Señale sobre cuál de las siguientes materias pueden las Cortes Generales delegar al Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley:
b) El régimen tributario.
Pregunta 13 (Primera Ocurrencia): Regulación del Empresario
En relación con la regulación de la figura del empresario en nuestra legislación puede decirse que:
c) En el caso de que designe factor y desee limitar el poder de este, necesariamente deberá inscribir las limitaciones de dicho poder en el Registro Mercantil.
Pregunta 18: Decreto Legislativo
El Decreto Legislativo es una norma:
a) Que dicta el poder ejecutivo por delegación expresa del poder… (Nota: El texto original está incompleto en este punto.)
Pregunta 13 (Segunda Ocurrencia): Regulación del Empresario (Repetida)
En relación con la regulación de la figura del empresario en nuestra legislación puede decirse que:
del empresario c) En el caso de que designe factor y desee limitar el poder de este, necesariamente deberá inscribir las limitaciones de dicho poder en el Registro Mercantil.
Derecho Societario y Mercantil
Aspectos Clave de Sociedades de Capital y Juntas
Pregunta 6: Ley de Sociedades de Capital
La Ley de Sociedades de Capital 1/2010, de 2 de julio, dispone que:
b) La junta de socios es el órgano deliberante y la administración se ocupa de la gestión y representación de la sociedad.
Pregunta 13: Constitución de Sociedad de Capital y Votos
A, B y C quieren constituir una sociedad de capital con un capital social dividido en acciones o participaciones de igual valor nominal y repartido a partes iguales entre los tres socios. Están de acuerdo en que A, por su importancia para la sociedad, debe tener un mayor número de votos que B y C. Teniendo en cuenta estos datos:
d) Podrán constituir una sociedad comanditaria por acciones.
Pregunta 22: Convocatoria de Junta General de Accionistas (Sociedad Anónima)
Los administradores de una sociedad Anónima convocan Junta General de accionistas:
c) Siempre que lo estimen conveniente o necesiten recabar el acuerdo o la opinión de los socios sobre cualquier asunto, porque están obligados a convocarla cuando lo solicite uno o varios socios que sean titulares de al menos el 5% del capital social y expresen los asuntos en la solicitud.
Pregunta 24: Quórum en Junta General de Sociedad Anónima (Doble Convocatoria)
De acuerdo con el sistema de doble convocatoria para la constitución de la Junta General de una sociedad anónima:
c) El quórum será como mínimo el 25% en primera convocatoria y sin mínimo en segunda convocatoria.
Pregunta 31: Derecho de Asistencia en Sociedades de Responsabilidad Limitada
Señale la respuesta correcta:
a) En las Sociedades de Responsabilidad Limitada todo socio tiene derecho a asistir a la Junta General, personalmente o por representación.
Pregunta 35: Cifra de Capital Social en Sociedades de Capital
En las llamadas sociedades de capital (S.A., S.R.L., S. Com.), la cifra de capital social:
- b) Está integrada por las aportaciones patrimoniales de los socios, es inalterable salvo modificación de los estatutos.
- Supone una cifra teórica indicando a los terceros cuál es la capacidad económica de la Sociedad.
- Puede también integrarse por aportaciones.
Contratos y Garantías
Definición y Características del Contrato de Hipoteca
Pregunta 49: Definición y Características del Contrato de Hipoteca
Defina el contrato de hipoteca y enumere 4 características principales del mismo:
Es un acuerdo legal en el que una persona otorga un bien inmueble, generalmente una propiedad, como garantía de pago de una deuda o préstamo.
Características principales:
- Garantía real: La hipoteca es una garantía real sobre un bien inmueble.
- Derecho de preferencia: La hipoteca confiere al acreedor hipotecario un derecho preferente sobre otros acreedores no garantizados en caso de liquidación o ejecución forzosa del bien inmueble.
- Duración: El contrato de hipoteca establece el plazo durante el cual el deudor hipotecario tiene la obligación de pagar la deuda.
- Registro público: La hipoteca se registra en un registro público, generalmente en el Registro de la Propiedad, para que sea válida y oponible frente a terceros.