Conceptos Esenciales del Derecho Mexicano: Civil y Constitucional
Enviado por gerardo carrasco y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Derecho Civil
Se refiere a las normas jurídicas que regulan los actos privados (personales y familiares) de las personas.
Parentesco
Relación o lazo de una persona con otra. Puede ser:
- Consanguíneo
- Matrimonial
- Adoptivo
Matrimonio
Relación entre hombre y mujer, establecida mediante un contrato civil.
Concubinato
Relación entre hombre y mujer, por más de 5 años, con comportamiento de pareja matrimonial, pero sin contrato.
Unión Libre
Relación menos permanente, sin compromiso.
Divorcio
Disolución del vínculo matrimonial. Puede ser:
- Administrativo
- Por mutuo consentimiento
- Necesario
Patria Potestad
Poder o facultad de los padres sobre sus hijos para educarlos, vestirlos, cuidarlos, etc.
Herencia
Transmisión de bienes después del fallecimiento. Puede ser:
- Legítima
- Testamentaria
Bienes y Derechos
Todo aquello que es útil al ser humano.
Tipos de Bienes
- Muebles e inmuebles
- Públicos y privados
- Consumibles y no consumibles
Derechos: Personal y Real
Derecho de propiedad: Facultad de disponer libremente de los bienes.
Obligaciones
Se refiere al compromiso del deudor de pagar a otro sujeto, llamado acreedor. Existen diferentes tipos de obligaciones según la acción.
Fuente de las Obligaciones
- Contratos
- Delitos
- Promesas de venta
- Otras
Contratos
Se refiere al convenio entre dos personas para crear, modificar o extinguir obligaciones. Ejemplos: compraventa, arrendamiento, depósito, prenda, etc.
Derecho Constitucional
Es el conjunto de normas jurídicas que estudian y regulan los derechos fundamentales de los ciudadanos y la organización del gobierno (los poderes de México).
Partes de la Constitución
- a) Garantías Individuales y Derechos Humanos
- b) Parte Orgánica (Estructura de poder:
- Legislativo
- Ejecutivo
- Judicial
Soberanía
Es la capacidad de un Estado para darse sus propias leyes y autonomía.
Esencia de la Constitución
Se refiere a los valores intrínsecos que posee.
Garantías Individuales
Son los derechos básicos y esenciales de toda persona.
Clasificación de las Garantías
- Garantías o Derechos de Igualdad
- Garantías o Derechos de Libertad
- Garantías o Derechos de Seguridad Jurídica
- Garantías o Derechos de Propiedad
- Garantías o Derechos Económicos y Especiales
Garantías y Derechos de Igualdad
- Artículo 1: Todos gozarán de las garantías y derechos humanos. Prohibición de la esclavitud y la discriminación.
- Artículo 2: Protección de los derechos de los pueblos indígenas.
- Artículo 3: Educación pública para todos (laica y gratuita).
- Artículo 4: Igualdad en salud, medio ambiente, vivienda; igualdad general y derechos del niño.
- Artículo 12: Prohibición de títulos de nobleza y prerrogativas reales.
- Artículo 13: Prohibición de leyes privativas y tribunales especiales.
Garantías de Libertad
- Artículo 3: Libertad de educación.
- Artículo 5: Libertad de trabajo.
- Artículo 6: Derecho de expresión (oral y escrita).
- Artículo 7: Libertad de imprenta.
- Artículo 8: Derecho de petición.
- Artículo 9: Libertad de asociación.
- Artículo 10: Posesión y portación de armas.
- Artículo 11: Libertad de circulación.
- Artículo 16: Libertad de correspondencia.
- Artículo 24: Libertad de religión.
- Artículo 28: Libre concurrencia y prohibición de monopolios.
Garantías de Seguridad Jurídica
- Artículo 14: Garantía de audiencia.
- Artículo 15: Extradición.
- Artículo 16: Garantía de legalidad.
- Artículo 17: Administración de justicia.
- Artículo 18: Sistema penitenciario.
- Artículo 19: Orden de detención y formal prisión.
- Artículo 20: Garantías de la víctima y del procesado.
- Artículo 21: Ministerio Público.
- Artículo 22: Prohibición de penas crueles (incluida la pena de muerte).
- Artículo 23: Prohibición de más de tres instancias en los juicios.
Garantías de Propiedad
- Artículo 27: Tipos de propiedad:
- Privada
- Pública
- Comunal
- Ejidal
Garantías Especiales
- Artículo 25: Rectoría económica del Estado.
- Artículo 26: Programa Nacional de Desarrollo.
- Artículo 28: Economía mixta.
Organización de los Poderes en México
El poder público se divide en tres poderes:
Poder Legislativo
Realiza las leyes (Cámara de Diputados y Senadores, que conforman el Congreso de la Unión).
Poder Ejecutivo
Administra el país.
Poder Judicial
Administra justicia.