Conceptos Esenciales del Derecho Procesal Civil: Actos, Hechos y Acumulación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Reglas Generales en el Proceso Judicial
Se aplica la misma regla cuando se plantea la demanda directamente contra el representante, el administrador, el director o cualquier otra persona que haya realizado actos a nombre de la persona jurídica irregular.
Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal
1. Actos Procesales
¿Qué son los actos procesales?
Son aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aun de terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
Ejemplo: Demanda, resoluciones, medios impugnatorios, etcétera.
2. Hechos Procesales
¿Qué son los hechos procesales?
Son los acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso.
Ejemplo: La interrupción de los plazos, sucesión procesal, etcétera.
3. Actos Dispositivos dentro del Proceso
¿Qué son los actos dispositivos dentro del proceso?
Tienden a crear, modificar o extinguir situaciones procesales. Se dan a través del Allanamiento (acto por el cual el demandado se somete a la pretensión del actor), el Desistimiento y la Transacción (contrato por el cual las partes se hacen recíprocas concesiones).
La Acumulación Procesal
4. Definición y Formas de Acumulación
¿Qué es la acumulación? ¿Cuáles son sus formas?
La acumulación se define como la institución procesal que se presenta cuando concurre una pluralidad de personas o de pretensiones en un proceso.
Esta institución, con sus variantes de litisconsorcio e intervención de terceros, ha sido regulada para hacer efectivo el principio de economía procesal y evitar la expedición de fallos contradictorios.
- Acumulación Objetiva
- Acumulación Subjetiva
5. Acumulación Objetiva
¿Qué es la acumulación objetiva?
Existe acumulación objetiva cuando en el proceso se demanda más de una pretensión.
Ejemplo: Resolución de contrato más indemnización por daños y perjuicios.
6. Acumulación Subjetiva
¿Qué es la acumulación subjetiva?
Existe acumulación subjetiva cuando en el proceso hay más de dos personas.
Ejemplo: Una demanda de reivindicación dirigida contra tres copropietarios.
7. Tipos de Acumulación Ordinaria
¿En qué consiste la acumulación ordinaria: subordinada, accesoria y alternativa?
7.1. Acumulación Objetiva Originaria
Esta institución se presenta cuando existen más de dos pretensiones en la presentación de la demanda.
El artículo 87 de nuestro ordenamiento procesal regula tres variantes:
- Acumulación objetiva originaria subordinada: En ella se presentan pretensiones que tienen una relación de principal a subordinada. El desamparo de una conduce al juez a pronunciarse respecto de la otra. La relación de subordinación debe ser expresada por el demandante (de lo contrario, la demanda puede ser declarada improcedente, conforme al artículo 427, inciso 7).
- Acumulación objetiva originaria alternativa: En este caso, el demandado puede elegir cualquiera de las pretensiones demandadas en la ejecución de la sentencia.
Ejemplo: Demanda de obligación de dar $2500, o un automóvil de 1997, o una laptop Core i6.