Conceptos Esenciales de Desarrollo Organizacional, Desempeño y Gestión de RR.HH.
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,52 KB
Desarrollo Organizacional (DO): Fundamentos y Propósito
El Desarrollo Organizacional (DO) es la capacidad de visualizar a la organización como un todo, generando intervenciones constructivas que impulsan el cambio y la capacidad para adaptarse al mismo.
Características Clave del DO
- Enfoque dirigido a la organización en su conjunto.
- Involucra a toda la organización.
- Orientación sistémica.
- Actúa como agente de cambio.
- Orientado a la solución de problemas.
Objetivos del Desarrollo Organizacional
- Aumentar el grado de confianza.
- Confrontar problemas organizacionales.
- Buscar soluciones efectivas para los problemas.
Fases del Proceso de DO
- Recolección y Análisis de Datos.
- Diagnóstico Organizacional.
- Acción de Intervención.
- Evaluación.
Conceptos Fundamentales en el Desarrollo Organizacional
Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional es la capacidad de adaptación de la empresa, impulsado por fuerzas exógenas (del ambiente) o endógenas (de la estructura interna).
Tipos de Cambios Organizacionales
Es importante notar que todos estos tipos de cambio se afectan mutuamente:
- Cambios Estructurales: (Ej. Modificación del organigrama).
- Cambios Tecnológicos: (Ej. Adquisición de equipos o máquinas).
- Cambios en Productos: (Afectan el output del sistema).
- Cambios Culturales: (Enfocados en las personas y sus necesidades).
Cultura y Clima Organizacional
Cultura Organizacional
Define el entorno donde viven y trabajan las personas; es la forma en la cual interactúan.
Clima Organizacional
Son las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo y el ambiente laboral.
Características del Clima Organizacional
- Define el ambiente laboral.
- Impacta en los comportamientos de los miembros de la organización.
- Afecta el grado de compromiso en la organización.
Dimensiones Clave del Clima Organizacional
- Estructura de la organización.
- Relaciones Humanas.
- Recompensas.
- Reconocimiento.
- Autonomía.
Gestión y Evaluación del Desempeño
Desempeño Laboral
El Desempeño es la apreciación sistemática de cómo cada persona se desempeña en un puesto de trabajo.
Factores que Inciden en el Desempeño
- Factores Internos: Energía y Motivación, Características de la personalidad.
- Factores Externos: Estilos de liderazgo, Diseño de procesos de trabajo.
Evaluación del Desempeño
La Evaluación del Desempeño comprueba el cumplimiento de los objetivos individuales. Su función principal es garantizar que exista un clima laboral de respeto y confianza entre las personas.
Objetivos de la Evaluación del Desempeño
- Aumentar la productividad.
- Perfeccionamiento de los trabajadores.
Beneficios de la Evaluación del Desempeño
- Mejor relación entre equipos y líderes.
- Proporciona retroalimentación clara.
Desarrollo de Carrera y Sistemas de Información de Recursos Humanos
Desarrollo de Carrera
Busca generar una relación de largo plazo con los colaboradores.
Auditoría de Recursos Humanos
La auditoría es la base para poder gestionar a las personas dentro de la organización. Consiste en un sistema de control que determina parámetros de gestión.
Componentes de los Sistemas de Información de RR.HH.
Banco de Datos
Almacena y acumula datos para el procesamiento y obtención de información.
Sistema de Información
Obtiene y procesa datos para transformarlos en información esquematizada y ordenada.
Tipos de Registros
- Datos personales.
- Puestos y departamentos.
- Prestaciones y beneficios.
Software de Gestión del Desempeño (GDP)
Plataforma que automatiza la información y la integra en un solo lugar.
Beneficios del Software GDP
- Conectividad.
- Información al día.
- Actividades y tareas centralizadas.
- Autonomía para los colaboradores.
- Integración con otros sistemas.