Conceptos Esenciales para el Desarrollo Personal y la Eficacia Académica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB
Desarrollo Personal y Autoconocimiento
Esta sección aborda conceptos fundamentales para el crecimiento personal y la comprensión de uno mismo.
Identidad y Organización
Trata de evaluar el nivel de dominio que el estudiante ha alcanzado en las técnicas de estudio.
Plan de Vida y Carrera
Promueve la autoevaluación de la vida propia con la finalidad de encontrarle significado a la vida.
Vida en Plenitud
Empieza cuando uno define lo que realmente quiere de ella.
Tiempo
Se divide en tres momentos: pasado, presente y futuro.
Diagnóstico Personal
Sirve para iniciar una buena planificación de la propia vida.
Abraham H. Maslow: Teoría de las Necesidades
Decía que la psicología no debía limitarse a curar la salud, debía promover la autorrealización. También afirmaba que existen dos tipos de necesidades:
- Deficitarias: Necesidades corporales.
- De desarrollo: Cuanto más se satisfacen, más grandes se vuelven.
Valores Universales
Son el amor y la justicia.
Criterios para la Toma de Decisiones
Son los criterios que se proponen para orientar la toma de decisiones: vida, amor, salud y riqueza.
Definiciones Clave
- Amor: Es el cuidado y tiempo que se dedica para favorecer y hacer bien a quien se ama, y confiere plenitud, realización y felicidad.
- Salud: Disfrute de una vida plena y feliz, realizada.
- Riqueza: Son todos los recursos que la persona ha acumulado para disfrutar la vida.
Abel Cortese: Gestión del Tiempo
Propone un método para manejar el tiempo adecuadamente:
- Planificar
- Priorizar
- Agendar
- Hacer el seguimiento
Técnicas de Estudio y Comprensión
Esta sección se enfoca en estrategias efectivas para el aprendizaje y la asimilación de información.
Preguntas para Tomar Apuntes
Para una toma de apuntes efectiva, es crucial responder a:
- ¿Qué anotar?
- ¿Cómo anotar?
- ¿Para qué anotar?
Técnicas para Estudiar
- Inspección: Recorrer las páginas del texto a estudiar.
- Lectura: Después de realizar preguntas, hay que leer para contestar.
- Aplicación
- Repetición: Hacer un reencuentro de lo aprendido.
- Repaso: Refrescar el contenido de un texto, actualizar la información que ya se conoce.
Exposición Oral
Las exposiciones orales se deben realizar correctamente mediante:
- Dominio del material
- Orden del material
- Apoyo didáctico
- Preparación psicológica y física
Fracaso en la Comprensión de la Lectura
Es la incapacidad para imaginar lo que se está leyendo y no captar el mensaje.
El Buen Lector
Un buen lector:
- Sabe escoger textos de calidad literaria.
- Tiene capacidad de imaginación.
- Es sensible a la naturaleza, etc.
Inspeccionar un Texto
Consiste en hojear el texto con la finalidad de ver su extensión y determinar si vale la pena leerlo.
Frente al Texto a Estudiar
Hay que seguir estos pasos:
- Definir objetivos y expectativas de lectura.
- Indagar las características de la obra.
- Contrastar los objetivos propios con las características del libro.
Seis Indicadores para la Lectura Crítica
- Fuente
- Cómo presenta el autor la información
- Propósito y objetivo del autor
- Tono
- Hipótesis o tesis
- Coherencia
Tipos de Información
- Hechos: La información que presenta el autor se puede comprobar por experiencia.
- Inferencia: Información que se sigue aceptando los hechos.
- Opinión: Punto de vista que hace un juicio de valor.
Propósitos del Autor
- Informar: Es descriptivo y se basa más en hechos.
- Instruir: El autor enseña algo.
- Persuadir: El autor quiere que el lector se convenza de la importancia del tema.
Aspectos Importantes para Lectura en Voz Alta o Exposición Oral
Se deben considerar la dicción, intensidad, actitud y el respeto por los signos de puntuación.
Técnicas Básicas para Optimizar la Comprensión de Texto
Son el resumen y los cuadros sinópticos.
El Resumen
Es la abreviación de una información sin que pierda su sentido original. Existen dos formas de hacer resumen:
- Hacerlo con frases originales.
- Usar palabras propias sin distorsionar la idea original.
Pasos a seguir para un resumen:
- Leer el texto.
- Subrayar ideas básicas.
- Elaborar oraciones clave.
- Realizar un borrador.
- Corrección del resumen.
Cuadros Sinópticos
Rojas Fernández G. afirma que "los cuadros sinópticos pueden elaborarse con llaves y se les da formato de diagrama o se pueden utilizar columnas o hileras".
Fundamentos del Lenguaje
Esta sección explora conceptos esenciales sobre el lenguaje y su estructura.
Jean Piaget: Pensamiento y Lenguaje
Afirma que los seres humanos pensamos con palabras y donde no hay palabras no hay pensamiento, de modo que los animales no piensan.
Intensidad Silábica
Significa que solo una sílaba de cada palabra se pronuncia con mayor intensidad que las demás; las que sobran se llaman: átonas.
Vocales Fuertes y Débiles
- Vocales fuertes: a, e y o.
- Vocales débiles: i y u.
Diptongo
Es la unión de dos vocales en una sílaba donde una es débil y la otra es fuerte, o bien las dos son débiles.
Tipos de Diptongos
Luis Fuente de la Corte divide los diptongos en tres tipos: crecientes, decrecientes y homogéneos.