Conceptos Esenciales de Desarrollo Web: Desde ARPANET hasta CMS y HTML
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
ARPANET: Orígenes de Internet y su Evolución
La ARPANET fue una red de ordenadores pionera que comunicaba a usuarios de diferentes equipos. Fue creada en abril de 1963 por Joseph Licklider, de Bolt, Beranek y Newman (BBN). Se utilizó como medio de comunicación entre diferentes instituciones académicas y estatales, siendo la red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA).
El primer nodo se estableció en 1969. Su transición al protocolo TCP/IP finalizó en 1983, marcando un hito crucial en la evolución de Internet. ARPANET dejó de operar en 1990.
Tipos de Páginas Web
Las páginas web se pueden clasificar según su nivel de interacción con el usuario y su temática:
Según el Nivel de Interacción con el Usuario
- Página Estática: El contenido de esta solo puede ser modificado por el administrador de la misma.
- Página Dinámica: Permite al usuario crear contenidos, realizar otras funciones e interactuar con el sitio.
Según la Temática o Propósito
- Blog, Foro o Red Social: Destinadas a que los usuarios interactúen entre sí.
- Página de Presentación: Destinada a publicar información sobre un producto, servicio o empresa. Generalmente son páginas estáticas.
- Comercio Electrónico: Destinada a la realización de transacciones comerciales online.
- Aplicaciones Web: Destinadas a ofrecer una funcionalidad propia de aplicaciones de escritorio, accesibles a través del navegador.
Lenguajes de Programación Web
Los lenguajes de programación web se dividen principalmente en dos categorías:
- En el lado del servidor (Backend):
- PHP
- Java
- .NET
- Ruby
- Python
- SQL (para gestión de bases de datos)
- En el lado del cliente (Frontend):
- HTML (estructura)
- CSS (estilos)
- JavaScript (interactividad)
Roles de Usuario en Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
En muchos sistemas de gestión de contenidos, como WordPress, existen diferentes roles de usuario con permisos específicos:
- Suscriptores: Pueden leer y añadir comentarios, modificar su perfil y recibir notificaciones.
- Colaboradores: Pueden crear y gestionar sus propias entradas, pero deben enviarlas para ser revisadas y luego publicadas por un editor o administrador.
- Autores: Pueden subir directamente sus entradas y gestionarlas.
- Editores: Tienen las mismas capacidades que los autores, además de poder gestionar y publicar entradas de otros usuarios.
- Administrador: Puede acceder a todas las funciones del panel de control, incluyendo la gestión de usuarios, plugins, temas y configuraciones generales.
Componentes y Herramientas Web
Widgets
Un widget es un programa o componente gráfico que proporciona acceso fácil a funciones frecuentemente usadas o información específica dentro de una interfaz de usuario.
Plugins
Un plugin es una aplicación o módulo de software que se relaciona con otra aplicación principal para agregarle una función nueva o extender su capacidad.
Temas
Un tema (o plantilla) es una serie de elementos gráficos y de diseño que, al aplicarse sobre un determinado software (como un CMS), modifican su apariencia externa y, a menudo, su estructura visual.
Etiquetas HTML Fundamentales
A continuación, se presentan algunas etiquetas HTML básicas y su función:
- División en secciones:
<div>
- Párrafo:
<p>
- Agrupar elementos en línea:
<span>
- Subrayado:
<u>
- Cursiva:
<em>
- Negrita:
<strong>
- Subíndice:
<sub>
- Superíndice:
<sup>
- Salto de línea:
<br>
- Separación horizontal:
<hr>
Ejemplos de Estructuras HTML
Listas
Ejemplo de lista no ordenada:
- Punto A
- Punto B
- Punto C
Tablas
Ejemplo de estructura básica de tabla:
Encabezado 1 | Encabezado 2 |
---|---|
Dato 1 | Dato 2 |
Plugins Populares (Ejemplos)
- Akismet: Detecta y filtra el spam en los comentarios de un sitio web.
- Jetpack: Añade una amplia gama de características adicionales (estadísticas, seguridad, rendimiento) a la instalación actual de WordPress.
- Google Analytics: Agrega el seguimiento de Google Analytics a las visitas que recibe el sitio web para obtener estadísticas completas del tráfico.
- NextGen Gallery: Amplía las posibilidades de gestión de imágenes y galerías fotográficas en WordPress.