Conceptos Esenciales y Diseño Metodológico en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Investigación

Amplitud

Se refiere al alcance de la investigación en el campo de estudio y al contexto del análisis en cuestión. Puede ser microsocial o macrosocial, y realizarse con una muestra de un conjunto de análisis.

Fuentes de Datos

Proveen la información necesaria para la investigación. Su origen puede ser primario o secundario.

  • Datos Primarios: Son recolectados por los investigadores en su ámbito natural y para los efectos específicos de la investigación.
  • Datos Secundarios: Provienen de otras investigaciones, recolectados y procesados por terceros o ya utilizados.

También se clasifican en internos o externos, y sindicalizados o no sindicalizados:

  • Fuentes Internas: Provienen de la organización o institución donde se realiza la investigación.
  • Fuentes Externas: Son ajenas a la organización o institución.
  • Fuentes Sindicalizadas: Producen información de forma estandarizada y sistemática (ej. INDEC).
  • Fuentes No Sindicalizadas: No suelen venderse (ej. base de datos de un banco).
  • Fuentes Mixtas: Combinan características de los tipos anteriores.

Marco de Estudio

Se refiere al lugar donde se desarrolla la investigación.

  • Estudio de Campo: Aborda los fenómenos en su ámbito natural.
  • Estudio de Laboratorio: Reproduce los fenómenos de forma artificial.

Características de la Investigación

El hecho científico se conquista, construye y comprueba. Las investigaciones pueden ser cualitativas, cuantitativas o mixtas (cuali-cuanti).

Representan una forma de construcción de la realidad, un conjunto de supuestos, teorías, metodologías y técnicas que se aplican en la práctica científica.

  • Investigación Cualitativa: Orientada a la comprensión profunda de los factores.
  • Investigación Cuantitativa: Busca describir y explicar estructuras relacionadas, enfatizando la representatividad estadística de la información.

El Proceso de Investigación

Proceso de Investigación

El proceso de investigación consta de partes íntimamente relacionadas, incluyendo el marco teórico y el análisis (elementos fundamentales).

La recolección de datos se realiza mediante instrumentos que permiten la aplicación del marco teórico y su verificación. El marco teórico abarca el inicio y el problema de la teoría, el método empírico para la recolección de datos y la relación de la realidad con fenómenos sociales concretos.

Aportes de Alvira Martina

Alvira Martina destaca la importancia de integrar un método coherente y adecuado para la selección y ajuste de las técnicas de recolección de datos a utilizar, lo que implica un trabajo reflexivo previo.

Distingue dos modelos de diseño principales:

  • Diseño de la Prueba de Hipótesis: Enfocado en la verificación de hipótesis.
  • Diseño General de la Investigación: Aborda la estructura global del estudio.

Además, menciona diferentes enfoques para estos diseños:

  • Diseño Teórico: Desarrolla conceptualmente cada uno de los pasos de la investigación.
  • Diseño Gráfico: Elabora un esquema visual de los procedimientos.

Objetivos y Lógica del Diseño

El diseño de la investigación debe ajustarse a los objetivos planteados, pero es crucial tener claro que estos son objetivos de investigación y que el diseño debe contemplar otros elementos.

Lógica del Proyecto y Diseño

Esta lógica obedece a aspectos formales y burocráticos, posibilitando la evaluación y el control de gestión, y contemplando aspectos tanto del diseño como del proceso de la investigación.

Lógica del Diseño (Operativa)

Esta lógica, más reducida, obedece a la técnico-metodología operativa.

Entradas relacionadas: