Conceptos Esenciales de Ecología y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Biosfera

Estrecha franja del planeta donde se desarrollan todas las formas de vida, incluida el hombre. Incluye desde alturas de la atmósfera hasta donde alcanzan los vuelos de algunas aves, hasta las profundidades marinas donde hay vida.

Ecosfera

Biosfera y sus interacciones con la atmósfera, hidrosfera y litosfera.

Desarrollo Sostenible

Aquel capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer las suyas.

Principios de Sostenibilidad

  • Sociedad sostenible debería utilizar energía solar renovable como fuente primaria de energía.
  • Reponer nutrientes y eliminar desechos reciclando/reutilizando compuestos.
  • Ayudar a mantener la sostenibilidad y funcionamiento de ecosistemas.
  • Servir como fuente de adaptaciones ante las cambiantes condiciones medioambientales.

Ecología

Estudia cómo los organismos se relacionan entre sí y con el medio en que viven. Estudia la interacción entre organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera.

Organismo

Cualquier forma de vida. Se clasifica en especies: aquellos organismos que se asemejan entre sí en apariencia, función y dotación genética.

Población

Miembros de una misma especie que ocupan una misma zona al mismo tiempo.

Hábitat

Lugar donde vive una población u organismo.

Comunidad

Poblaciones de distintas especies que ocupan un lugar determinado e interactúan entre sí.

Ecosistema

Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Formado por el conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Ecosistema: mayor nivel de organización de materia en la Tierra y está formado por un ciclo cerrado de materia y flujo abierto de energía.

Medio

Sustancia que rodea a los individuos, se distingue aéreo, terrestre y acuático.

Sustrato

Base sobre la que crecen algunos organismos.

Modelo

Simplificación que imita los fenómenos del mundo real para llegar a comprender situaciones complejas para que sea posible hacer predicciones sobre ellos.

Bioma

Parte del planeta que comparte clima, flora y fauna. Conjunto de ecosistemas característicos de una zona geográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Factores que influyen: clima, suelo, adaptación de vegetación y fauna, y efecto humano.

Nicho Ecológico

Hábitat compartido por varias especies. Referencia a las necesidades de una población en el ecosistema en relación a alimento, luz, humedad... Permite que en un área convivan muchas especies sin ser competencia unas de otras.

Ley de Gause o Principio de Exclusión Competitiva

No pueden coexistir en el mismo lugar dos competidores absolutos.

Margalef

Cuando hay dos o más especies en competencia, los efectos de una perjudican a la otra.

Contaminación Atmosférica

Presencia de sustancias y energía en tales cantidades y con tal persistencia en la atmósfera que suponen un daño para la salud humana, afecta a animales y plantas, afecta a la temperatura y al clima, en definitiva, perjudica a la vida.

Emisión

Concentración de contaminantes que vierte un foco determinado, medido en la salida de este.

Inmisión

Concentración de contaminantes presentes en una atmósfera determinada y a los que se encuentran expuestos los seres vivos y materiales. Los valores de inmisión dependen de los valores de emisión y de fenómenos de mezcla, reacciones químicas, transporte y deposición.

Ciclo Biogeoquímico

Movimiento de elementos de C, ozono, N, O, H, Ca, Na, fósforo, potasio y otros entre los seres vivos y el ambiente mediante una serie de procesos de producción y descomposición.

Huella Hídrica

Volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios de una empresa o consumidos por un individuo o comunidad. El uso del agua se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea por unidad de tiempo o por unidad de masa. Cada persona necesita 3000 litros de agua para alimentación. Para reducir la cantidad de agua podemos reducir la huella hídrica directa: utilización responsable en el hogar, y la indirecta: consumir productos con menor huella hídrica, por ejemplo, té en vez de café.

Proceso de Eutrofización del Agua

Fertilizantes (ricos en N y P) provocan un crecimiento exagerado de algas, que van muriendo. Esto proporciona alimento a microorganismos que proliferan exageradamente, agotando el oxígeno disuelto disponible, disminuyendo o desapareciendo los seres vivos aerobios. Descomposición de materia orgánica muerta por acción de microorganismos anaerobios. Depósito de sedimentos, condiciones sépticas: malos olores, emisión de gases... (estado oligotrófico).

Recogida Selectiva

Sistema de recogida diferenciada de materiales orgánicos fermentables y de materiales reciclables.

Compostaje

Transformar la fracción orgánica biodegradable de los residuos sólidos urbanos en un material orgánico estable: revalorización. Este material podría usarse como fertilizante. Es un proceso aerobio que necesita agua y nutrientes.

Biometanización

Formar biogás a partir de materia orgánica. Proceso anaerobio, sin aireación, es menos costoso y permite tratar más cantidad de residuos.

Biodiversidad

Enorme variedad de especies. Las formas de vida que pueden sobrevivir mejor a la variedad de condiciones que se encuentran en la Tierra. Comprende diversidad genética, ecológica y cultural.

Biodiversidad Silvestre

Sistemas naturales que no han sido alterados por el hombre.

Descomponedores

Organismos que obtienen energía y materia de restos de seres vivos. Transforman la materia orgánica en inorgánica utilizable por los productores. Pueden ser autótrofos, como las bacterias, o heterótrofos, como los hongos.

Cadena Trófica

Representación de la transferencia de energía desde su fuente en los productores. Diagrama descriptivo con flechas desde la especie consumida al consumidor.

Redes Tróficas

En un mismo ecosistema existen numerosas cadenas tróficas combinadas entre sí en una red trófica.

Pirámide Trófica

Para representar las relaciones alimentarias y el traspaso de energía entre seres vivos.

Ley del Mínimo

El crecimiento de una población viene limitado por el factor que esa población necesite y que se encuentre en menor concentración.

Ley de Tolerancia

Un máximo de concentración de un determinado factor también puede ser perjudicial para la población. Hay límites para las condiciones físicas y la concentración de sustancias químicas.

Ley del Factor Limitante

El exceso o defecto de un factor limitante puede impedir el crecimiento de una población, incluso si los demás factores están cerca del rango óptimo de tolerancia.

Fenómeno de Adaptación

Mecanismo evolutivo que conlleva, mediante selección natural, a la persistencia de modificaciones morfológicas y fisiológicas adecuadas a las condiciones ecológicas.

Especie Biológica

Unidad básica de la clasificación biológica. Conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.

Especiación

Individuos que se separan de una población original y quedan aislados del resto pueden alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una nueva especie.

Mecanismos Básicos en la Evolución

  • Mutaciones heredables.
  • Selección natural.
  • Migraciones.
  • Deriva génica.

Deriva Génica

Proceso aleatorio que afecta a la constitución genética de una población, alterando las frecuencias alélicas de una especie. Pérdida de alelos menos frecuentes.

Entradas relacionadas: