Conceptos Esenciales de Electricidad: Carga, Corriente, Circuitos y Fenómenos Eléctricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia que es responsable de que dos o más cuerpos interactúen eléctricamente entre sí, manifestándose como fuerzas de atracción o repulsión. La materia en su estado fundamental es eléctricamente neutra.

  • Si un cuerpo gana electrones, adquiere una carga negativa.
  • Si un cuerpo pierde electrones, adquiere una carga positiva.

La unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional es el Culombio (C), que equivale aproximadamente a 6,24 × 1018 electrones.

  • 1 miliculombio (mC) = 10-3 C
  • 1 microculombio (μC) = 10-6 C

Electrización

La electrización es el fenómeno por el cual un cuerpo adquiere carga eléctrica. El caso más frecuente ocurre por la transferencia de electrones entre dos cuerpos.

Tipos de Electrización:

  • Por Frotamiento: Dos cuerpos neutros se frotan entre sí, y uno adquiere carga positiva mientras el otro adquiere carga negativa.
  • Por Contacto: Un cuerpo cargado toca a un cuerpo neutro, transfiriéndole parte de su carga, de modo que ambos cuerpos quedan con carga del mismo signo.
  • Por Inducción: Un cuerpo cargado (inductor) se acerca a un cuerpo eléctricamente neutro (inducido) sin tocarlo. Las cargas del cuerpo inducido se redistribuyen, generando una atracción entre ambos cuerpos.

Ley de Coulomb: La Fuerza Eléctrica

La Ley de Coulomb describe la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales. Esta fuerza posee las siguientes características:

  • Es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas (a mayor valor de las cargas, mayor fuerza de interacción).
  • Es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa las dos cargas (cuanto más cerca estén las cargas, mayor será la fuerza).
  • Depende del medio en el que se encuentren las cargas, siendo su valor máximo en el vacío.

Características Vectoriales de la Fuerza:

  • Dirección: La fuerza actúa a lo largo de la recta que une las dos cargas.
  • Sentido: Depende del signo de las cargas. Si son de signos opuestos, la fuerza es atractiva; si son del mismo signo, es repulsiva. El sentido de la fuerza está dirigido hacia la otra carga (atracción) o alejándose de ella (repulsión).
  • Punto de Aplicación: Se considera situado en el centro de cada carga.

La fórmula matemática de la Ley de Coulomb es:

F = K * (q1 * q2 / d2)

Donde:

  • F: Fuerza de atracción o repulsión, medida en Newtons (N).
  • q1 y q2: Magnitudes de las cargas de cada cuerpo, medidas en Culombios (C).
  • d: Distancia entre las cargas, medida en metros (m).
  • K: Constante de Coulomb, cuyo valor depende del medio. En el aire (o vacío), su valor aproximado es 8,98 × 109 N·m2/C2.

Materiales y su Conductividad Eléctrica

Los materiales se clasifican según su capacidad para permitir el paso de la corriente eléctrica:

  • Aislantes: Materiales que no permiten el libre desplazamiento de las cargas eléctricas. Ejemplos: plástico, vidrio, madera.
  • Conductores: Materiales que permiten el libre desplazamiento de las cargas eléctricas. Los metales son excelentes conductores (ej. cobre, plata).
  • Semiconductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica bajo determinadas condiciones de temperatura o luz. Son fundamentales para la miniaturización de circuitos electrónicos. Ejemplos: silicio, germanio.

Fenómenos Eléctricos Naturales

Los Rayos

Un rayo es una descarga eléctrica natural que ocurre en la atmósfera durante una tormenta eléctrica. En las nubes tormentosas (cumulonimbos), el rozamiento entre cristales de hielo y gotas de agua genera una separación de cargas eléctricas. Cuando la diferencia de potencial es suficientemente grande, se produce una descarga violenta en forma de rayo.

Características de los Rayos:

  • Siempre van acompañados de un relámpago (la luz intensa generada por la descarga).
  • El aire circundante se calienta rápidamente hasta temperaturas de aproximadamente 25.000 °C, lo que provoca una expansión súbita del aire y genera el trueno (el sonido).

Protección contra Rayos:

El pararrayos, inventado por Benjamin Franklin en 1753, es un dispositivo diseñado para proteger estructuras de los impactos directos de los rayos, conduciendo la descarga de forma segura a tierra.

La Jaula de Faraday

La Jaula de Faraday es un recinto cerrado, generalmente metálico, que aísla su interior de los campos eléctricos externos. Cuando un rayo (o cualquier descarga eléctrica) incide sobre la jaula, las cargas se distribuyen por la superficie exterior, anulando el campo eléctrico en el interior. Esto significa que no hay cargas eléctricas en el interior del cuerpo cerrado, y la corriente se desvía hacia tierra.

Se utiliza para proteger equipos electrónicos sensibles o personas en vehículos (como aviones o automóviles) durante tormentas eléctricas.

Corriente Eléctrica y Circuitos

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento conjunto y ordenado de cargas eléctricas a través de un material conductor. Se caracteriza por transportar energía eléctrica y se mueve debido a una fuerza originada por un campo eléctrico.

Tipos de Corriente Eléctrica:

  • Corriente Continua (CC o DC): Los portadores de carga se mueven siempre en el mismo sentido. Es la que producen las pilas y baterías.
  • Corriente Alterna (CA o AC): Los portadores de carga cambian de sentido un determinado número de veces por segundo. Esta frecuencia se mide en Hertz (Hz). Es la corriente utilizada en los hogares y la red eléctrica.

Generador de Energía Eléctrica

Un generador de energía eléctrica es cualquier dispositivo que suministra la energía necesaria para que exista una corriente eléctrica en un circuito. La capacidad de un generador para mover cargas a lo largo de un hilo conductor se denomina Fuerza Electromotriz (FEM o ε), y se mide en Voltios (V).

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes eléctricos unidos por conductores, por los cuales circula la corriente eléctrica.

Componentes de un Circuito Eléctrico Elemental:

  • Generador: Suministra la energía (ej. pila).
  • Conductores: Permiten el paso de la corriente (ej. cables).
  • Receptores Eléctricos: Transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía (ej. bombilla, motor).
  • Elementos de Control: Permiten abrir o cerrar el circuito (ej. interruptor).

Convencionalmente, la corriente se considera que va del polo positivo (+) al polo negativo (-) del generador, aunque el movimiento real de los electrones es del negativo al positivo. Existen diferentes configuraciones de circuitos, como los circuitos en serie y los circuitos en paralelo, que distribuyen la energía de manera distinta.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad de Corriente (I)

La intensidad de corriente es la cantidad de carga eléctrica (o el número de electrones) que atraviesa la sección de un conductor cada segundo.

I = Q / t

Donde:

  • I: Intensidad de corriente, medida en Amperios (A).
  • Q: Carga eléctrica, medida en Culombios (C).
  • t: Tiempo, medido en segundos (s).

Diferencia de Potencial o Tensión (V)

La diferencia de potencial (también conocida como tensión o voltaje) entre dos puntos (A y B) de un circuito es la energía eléctrica que se consume o se suministra cuando la unidad de carga se desplaza entre esos dos puntos.

VAB = Energía / Q

Donde:

  • VAB: Diferencia de potencial, medida en Voltios (V).
  • Energía: Energía eléctrica, medida en Julios (J).
  • Q: Carga eléctrica, medida en Culombios (C).

Un Voltio equivale a un Julio por Culombio (1 V = 1 J/C). Se mide con un voltímetro.

Resistencia Eléctrica (R)

La resistencia eléctrica es una magnitud física que indica la oposición de un conductor al paso de la corriente eléctrica.

Se mide en Ohmios (Ω).

La resistencia de un conductor depende de sus características físicas:

R = ρ * (L / S)

Donde:

  • R: Resistencia, medida en Ohmios (Ω).
  • ρ (rho): Resistividad del material, una propiedad intrínseca del material.
  • L: Longitud del conductor, medida en metros (m).
  • S: Sección transversal del conductor, medida en metros cuadrados (m2).

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación fundamental entre la tensión, la intensidad de corriente y la resistencia en un circuito eléctrico.

V = I * R

De esta relación se derivan las siguientes expresiones:

  • R = V / I
  • I = V / R

Un Ohmio se define como la resistencia que presenta un conductor cuando, al aplicarle una diferencia de potencial de un Voltio, circula por él una corriente de un Amperio (1 Ω = 1 V / 1 A).

Energía Eléctrica (E)

La energía eléctrica es la energía que transportan las cargas eléctricas que se desplazan por un circuito.

E = V * I * t

Donde:

  • E: Energía eléctrica, medida en Julios (J).
  • V: Tensión o diferencia de potencial, medida en Voltios (V).
  • I: Intensidad de corriente, medida en Amperios (A).
  • t: Tiempo, medido en segundos (s).

Efecto Joule

El Efecto Joule es el fenómeno por el cual los conductores se calientan al pasar por ellos una corriente eléctrica, de forma que parte de la energía eléctrica se transforma en calor. Este efecto es la base de funcionamiento de aparatos como estufas o fusibles.

La cantidad de calor (Q) generada se calcula con la siguiente fórmula:

Q = I2 * R * t

Donde:

  • Q: Calor generado, medido en Julios (J).
  • I: Intensidad de corriente, medida en Amperios (A).
  • R: Resistencia del conductor, medida en Ohmios (Ω).
  • t: Tiempo, medido en segundos (s).

Potencia Eléctrica (P)

La potencia eléctrica es la cantidad de energía eléctrica consumida o producida por unidad de tiempo.

P = E / t

También se puede expresar en función de la tensión y la intensidad, o la intensidad y la resistencia:

  • P = V * I
  • P = I2 * R (derivada de la Ley de Ohm y P=V*I)

La potencia se mide en Vatios (W).

Entradas relacionadas: