Conceptos Esenciales de Electricidad: Componentes, Magnitudes y Circuitos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Conceptos Fundamentales de Electricidad
Componentes de un Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico se compone de los siguientes elementos esenciales:
- Fuente o generador de energía eléctrica: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del circuito.
- Elementos de mando: Permiten controlar el flujo de corriente.
- Receptores de energía: Transforman la energía eléctrica en otras formas de energía.
- Elementos de protección: Salvaguardan el circuito y a las personas.
- Conductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica.
Elementos de Mando
Sirven para conectar y desconectar el circuito o algunas de sus partes, controlando el flujo de corriente.
Interruptor
Abre o cierra el paso de corriente hasta que se actúa de nuevo sobre él, manteniendo su estado (abierto o cerrado).
Pulsador
Tiene un muelle que devuelve el mecanismo a su posición de reposo. Su acción es momentánea: el circuito se abre o cierra solo mientras se mantiene pulsado.
Conmutador
Permite desviar la corriente por diferentes caminos, cambiando la conexión de un punto a otro.
Receptores de Energía
Estos dispositivos transforman la electricidad en otras formas de energía para lograr el efecto deseado:
- Lámpara: Transforma energía eléctrica en luz.
- Timbre: Transforma energía eléctrica en sonido.
- Motor: Transforma energía eléctrica en movimiento.
- Resistencia: Transforma energía eléctrica en calor.
Elementos de Protección
Están diseñados para proteger el circuito en caso de sobrecarga o cortocircuito. También existen dispositivos específicos para proteger a las personas en caso de contacto eléctrico.
Magnitudes Eléctricas Fundamentales
Intensidad (I)
Es la cantidad de cargas eléctricas que atraviesan un conductor en un tiempo determinado. Se mide en Amperios (A).
Tensión o Voltaje (V)
Es la diferencia de potencial que existe entre dos puntos. Se define como la energía consumida al transportar una carga de un culombio de un punto a otro. Se mide en Voltios (V).
Corriente Continua (CC)
Es la corriente que circula entre dos puntos sin cambiar de sentido a lo largo del tiempo.
Corriente Alterna (CA)
Es la corriente que circula entre dos puntos y cambia de sentido y de valor a lo largo del tiempo.
Resistencia Eléctrica (R)
Es la propiedad que tienen todos los materiales y que se define como la oposición que presentan al paso de la corriente eléctrica. Se mide en Ohmios (Ω).
Factores que Influyen en la Resistencia Eléctrica
La resistencia de un material conductor depende principalmente de:
- Las características físicas del conductor (longitud y sección transversal).
- El tipo de material del que está fabricado (su resistividad intrínseca).
Código de Colores de Resistencias
Es un sistema estandarizado de bandas de colores utilizado para reconocer y determinar el valor nominal de una resistencia.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Circuitos en Serie
Solo ofrecen un único camino para el paso de la corriente. Los elementos están conectados uno a continuación del otro.
- El voltaje proporcionado por la batería se distribuye entre los diferentes receptores que tenga.
- La intensidad de corriente es la misma para todos los elementos conectados en serie.
Ejemplo: Pilas conectadas en serie, donde sus voltajes se suman para obtener una tensión total mayor.
Circuitos en Paralelo
Disponen de varios caminos posibles para el paso de corriente, permitiendo que la corriente se divida entre los diferentes componentes.
- El voltaje es el mismo para todos los elementos que se conecten en paralelo.
- La intensidad total se divide; por cada rama del circuito circulará una intensidad que dependerá exclusivamente del valor de resistencia de esa rama.