Conceptos Esenciales de Electrónica: Baterías, AC/DC, Resistencias, Capacitores y Circuitos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Funcionamiento de una Batería (Pila Voltaica) de 12V
Una batería es esencialmente un dispositivo que almacena energía química y la convierte en energía eléctrica bajo demanda, permitiendo la transmisión de electrones. Se trata de una máquina electroquímica que genera electricidad a través de reacciones químicas.
Las baterías poseen dos terminales o polos: uno positivo (+) y uno negativo (-). Convencionalmente, en un circuito externo, los electrones (con carga negativa) fluyen desde el polo negativo hacia el polo positivo, donde son recogidos. Este flujo de electrones constituye la corriente eléctrica.
Es importante destacar que la reacción química que genera electricidad solo ocurre de manera significativa cuando se conecta una carga (un dispositivo consumidor de energía, como una bombilla o un motor) entre los polos positivo y negativo, cerrando así el circuito.
Componentes Básicos de una Celda de Batería
La unidad fundamental de una batería se denomina celda o elemento. Sus componentes básicos son:
- Electrodos: Conductores (generalmente uno positivo y uno negativo) donde ocurren las reacciones químicas.
- Electrolito: Sustancia (líquida, sólida o en gel) que permite el movimiento de iones entre los electrodos dentro de la celda.
- Separador: Material aislante que evita el contacto directo entre los electrodos positivo y negativo, previniendo cortocircuitos internos, pero permitiendo el paso de iones.
Corriente Alterna (CA) y Corriente Continua (CC)
Corriente Alterna (CA)
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica en la cual la dirección del flujo de electrones cambia periódicamente, invirtiéndose a intervalos regulares o ciclos. La electricidad suministrada a hogares y empresas es típicamente corriente alterna.
Corriente Continua (CC)
La corriente continua (CC), también conocida como corriente directa, se caracteriza por un flujo constante de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de diferente potencial. En la CC, las cargas eléctricas (electrones) se mueven siempre en la misma dirección. Las baterías, pilas y fuentes de alimentación de muchos dispositivos electrónicos proporcionan corriente continua.
Resistencia Eléctrica y Capacitor: Elementos y Funcionamiento
Resistencia Eléctrica
Se denomina resistencia eléctrica a la oposición que presenta un material al flujo de electrones (corriente eléctrica) cuando estos se mueven a través de él. Es una medida de cuánto dificulta un conductor el paso de la corriente.
- Unidad de Medida: La unidad de resistencia en el Sistema Internacional (SI) es el Ohm (Ω).
- Factores Determinantes: Para un conductor de tipo alambre o barra, la resistencia (R) está dada por la fórmula:
R = ρ * (L / A)
Donde:- ρ (rho): Es la resistividad del material, una propiedad intrínseca que indica qué tan buen o mal conductor es (coeficiente de proporcionalidad específico).
- L: Es la longitud del conductor.
- A: Es el área de la sección transversal del conductor.
- Elemento (Resistor): El componente electrónico diseñado específicamente para introducir una resistencia eléctrica determinada en un circuito se llama resistor o, comúnmente, resistencia. Sus partes básicas suelen ser un material resistivo y terminales de conexión.
Capacitor (Condensador)
Un capacitor o condensador eléctrico es un componente electrónico pasivo utilizado ampliamente en electricidad y electrónica. Su función principal es almacenar energía eléctrica sustentando un campo eléctrico entre sus placas o armaduras.
- Estructura Básica: Consiste típicamente en dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico (aislante).
- Funcionamiento: Al aplicar una diferencia de potencial (voltaje) entre las placas, se acumula carga eléctrica (positiva en una placa y negativa en la otra), almacenando energía en el campo eléctrico creado en el dieléctrico.
Circuitos en Serie y Paralelo, y Protoboard
Resistencia Equivalente
La resistencia equivalente (Req) de una asociación de resistencias respecto a dos puntos (A y B) es aquella resistencia única que, si se conecta a la misma diferencia de potencial (UAB) aplicada a la asociación original, demandaría la misma intensidad de corriente total (I) que la asociación completa.
Asociación de Resistencias en Serie
Se dice que dos o más resistencias están conectadas en serie cuando se colocan una a continuación de la otra, formando un único camino para la corriente. Al aplicar una diferencia de potencial al conjunto:
- Todas las resistencias son recorridas por la misma corriente eléctrica (I).
- La tensión total aplicada se divide entre las resistencias.
- La resistencia equivalente es la suma de las resistencias individuales:
Req = R1 + R2 + ... + Rn
- Este comportamiento se relaciona con la Segunda Ley de Kirchhoff (Ley de las Mallas o de las Tensiones).
Asociación de Resistencias en Paralelo
Se dice que dos o más resistencias están conectadas en paralelo cuando sus terminales están conectados a los mismos dos puntos comunes del circuito. Al aplicar una diferencia de potencial (UAB) al conjunto:
- Todas las resistencias tienen la misma caída de tensión (UAB) entre sus terminales.
- La corriente total que entra a la asociación se divide entre las ramas en paralelo.
- El inverso de la resistencia equivalente es la suma de los inversos de las resistencias individuales:
1 / Req = 1 / R1 + 1 / R2 + ... + 1 / Rn
- Este comportamiento se relaciona con la Primera Ley de Kirchhoff (Ley de los Nodos o de las Corrientes).
Protoboard (Placa de Prototipos)
Una protoboard, también conocida como placa de pruebas o placa de prototipos, es una herramienta fundamental en electrónica. Se trata de una placa con orificios y conexiones internas, diseñada para construir y probar prototipos de circuitos electrónicos de forma temporal y reutilizable, sin necesidad de soldadura. Permite insertar componentes electrónicos y conectarlos fácilmente mediante cables.