Conceptos Esenciales de Empresa, Empresario y Fundamentos del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definiciones de Empresa

  • Es una organización que desarrolla actividades económicas, es decir, que produce y/o comercializa bienes y servicios con un fin de lucro, utilizando recursos humanos y materiales.
  • Desde el punto de vista de la contabilidad: organización social que utiliza gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos.
  • Concepto económico: organismo que une y coordina los varios elementos de la producción y los dirige a realizarlos, efectuando la fabricación de determinados bienes o la prestación de ciertos servicios requeridos por la sociedad, a través de la adecuada combinación de los medios de producción.
  • Ley de Contrato de Trabajo: organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos o beneficios.
  • Nuevo Código Civil y Comercial: organización en la cual se coordinan el capital y el trabajo y que, valiéndose del proceso administrativo, produce y comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. Se busca armonizar los intereses de sus miembros y tiene por finalidad crear, mantener y distribuir riqueza entre ellos.

Definiciones de Empresario

  • Persona que, en forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas para alcanzar los resultados deseados. Administra, planifica, organiza, dirige y coordina las empresas. Generalmente, es quien representa legalmente a las sociedades mercantiles o los propietarios.
  • Para el derecho laboral: es el encargado de organizar, dirigir (directa o indirectamente), disciplinar, variar unilateralmente ciertas modalidades de trabajo y de denunciar sin causa el contrato de trabajo. Tiene varios roles:
    • a) Empleador
    • b) Empresario de "título": el sujeto titular de la empresa y responsable por sus obligaciones.
    • c) Empresario de "gestión": quien dirige la empresa.
    • d) Empresario de "riesgo": el accionista o socio de la sociedad.
    El empresario indirecto es una persona física controlante de la sociedad titular de la empresa, y el de título es quien maneja la contabilidad.

El Derecho: Concepto Fundamental

El Derecho es un sistema de normas de conducta coercibles, cuyo cumplimiento es necesario para la vida social. Las normas de conducta son aquellas que determinan lo que se debe hacer y lo que no se puede hacer, logrando así una organización. Estas normas son coercibles, ya que pueden ser impuestas por la fuerza ejercida por un órgano del Estado, y también son sistematizadas, ya que forman un conjunto ordenado.

Fuentes del Derecho

  1. La Ley

    Regla de conducta obligatoria establecida por el Estado con carácter general. Es la fuente principal y fundamental. Debe emanar de una autoridad competente con facultad para imponer una norma de carácter obligatorio.

    Características de la Ley:

    • Generalidad: Se dicta para todos los habitantes de la República.
    • Obligatoriedad: Nadie puede eximirse de cumplirlas, ni siquiera excusándose con la ignorancia de las mismas; son coercitivas.
    • Creación estatal: Resultado de la labor legislativa (ej. Decreto reglamentario, resolución administrativa, ordenanza municipal).
  2. La Costumbre

    Repetición de una conducta que se considera obligatoria, aunque la ley no lo diga. Es una fuente limitada porque solo actúa como tal cuando la ley se refiere a ella o en situaciones que no están reguladas por la ley.

  3. La Jurisprudencia

    Conjunto de sentencias de los más altos tribunales, referidas a un mismo tema y que sirven como antecedente que el magistrado tendrá en cuenta al momento de juzgar.

  4. La Doctrina

    Opinión de los juristas sobre temas jurídicos.

Ramas del Derecho

  • Derecho Público

    Es aquel en el que está involucrado el Estado; organiza el poder estatal y la relación de los particulares con él.

    • Derecho Constitucional

      Organiza el Estado, determina su gobierno y los poderes del mismo, fija los derechos y garantías fundamentales de los individuos.

    • Derecho Administrativo

      Organiza el funcionamiento del gobierno creado por el Derecho Constitucional.

Entradas relacionadas: