Conceptos Esenciales de Enfermería: Unidad del Paciente, Signos Vitales e Historia de la Enfermedad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fundamentos de Enfermería Clínica y Hospitalaria

Sección I: La Unidad del Paciente y el Entorno Hospitalario

19. Definición de Unidad del Paciente

Conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario.

20. Equipo y Mobiliario que Conforman una Unidad del Paciente

Los elementos esenciales incluyen:

  • Cama hospitalaria
  • Banco de altura (o escalón)
  • Mesa puente (o mesa de noche)
  • Toma de oxígeno y succión
  • Lámpara de pared
  • Timbre de llamada
  • Biombo
  • Cómoda (o sillón)
  • Buró (o mesita de noche)
  • Silla (incluyendo silla para familiares)

21. Concepto de Enfermo

Persona que no tiene un buen estado de salud, lo cual le lleva a disminuir la capacidad para realizar las tareas habituales, por lo que necesita la ayuda de los profesionales de la salud.

22. Factores Comunes que Producen Angustia en el Paciente Hospitalizado

Los factores más comunes son:

  • Ansiedad
  • Sentimiento de abandono
  • Preocupaciones económicas
  • Dificultades de carácter o adaptación

23. Cualidades que el Paciente Espera del Personal de Enfermería

El paciente espera profesionales:

  • Humanistas
  • Capaces de realizar bien su trabajo
  • Que demuestren calidez humana, respeto y buen trato
  • Especialistas en su profesión

Sección II: Historia Natural de la Enfermedad y Prevención

24. Definición de la Historia Natural de la Enfermedad (HNE)

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre.

25. Periodos de la Historia Natural de la Enfermedad

La HNE se divide en:

  1. Periodo Prepatogénico: Antes de la enfermedad.
  2. Periodo Patogénico: Desarrollo de la enfermedad.
  3. Periodo de Incubación: Tiempo entre la exposición y la aparición de síntomas.

26. Niveles de Prevención en Salud

Los niveles de prevención son:

  1. Prevención Primaria: Evitar la aparición de la enfermedad.
  2. Prevención Secundaria: Detección temprana y tratamiento oportuno.
  3. Prevención Terciaria: Rehabilitación y limitación del daño.

Sección III: Signos Vitales y Terminología Médica

27. Signos Vitales Fundamentales

Los signos vitales son:

  • Pulso
  • Respiración
  • Temperatura
  • Tensión Arterial (TA)

28. Localización de los Pulsos

Los principales puntos de localización son:

  • Temporal
  • Carotídea
  • Subclavia
  • Apical
  • Braquial
  • Femoral
  • Pedio dorsal
  • Facial
  • Axilar
  • Radial
  • Cubital
  • Poplítea

29. Terminología Respiratoria Básica

Bradipnea:
Respiración lenta o disminuida.
Eupnea:
Respiración normal.
Taquipnea:
Respiración rápida o aumentada.

30. Definición de Tensión Arterial (TA)

Es una medida de la presión ejercida por la sangre que circula por las arterias, debido al movimiento ondulatorio de la sangre.

31. Lugares de Medición de la Tensión Arterial

Los sitios comunes para la toma de la TA son:

  • Brazo
  • Antebrazo
  • Pierna
  • Muslo

32. Equipo para la Toma de la Presión Arterial

El equipo necesario incluye:

  • Esfigmomanómetro
  • Estetoscopio

33. Factores que Afectan la Presión Arterial

La TA puede verse influenciada por:

  • Edad
  • Peso
  • Ejercicio
  • Raza
  • Obesidad
  • Sexo
  • Estrés
  • Medicación
  • Variaciones diurnas

34. Concepto de Respiración

La respiración es el acto de respirar que incluye la entrada de oxígeno a través de los pulmones y la salida del dióxido de carbono.

35. Definición de Temperatura Corporal

Es el equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y el que se pierde.

Entradas relacionadas: