Conceptos Esenciales de Enlaces Químicos y Nomenclatura en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Enlace Metálico

El enlace metálico se da en metales. Como todos los átomos tienden a perder electrones, lo que ocurre es que se forma una nube de electrones que actúa como "pegamento" entre los cationes que forman una red cristalina. Estos electrones se mueven libremente por todo el cristal, como si de un gas se tratase, y eso mantiene unidos a los cationes (cuantos más electrones, más fuertemente se unirán los cationes).

La movilidad de los electrones justifica que los metales conduzcan la corriente eléctrica. Al ser todos cationes iguales, se colocan de modo muy compacto y solo hay dos modos posibles de empaquetamiento: la red cúbica compacta y la red hexagonal compacta. Al colocarse de modo tan compacto, los metales son densos.

Propiedades de los Metales

  • Flexibles, dúctiles y maleables: Debido a que un cambio en la disposición cristalina no altera demasiado el balance de fuerzas.
  • Conductividad eléctrica: Gracias a la movilidad de los electrones.
  • Alta densidad: Resultado de su empaquetamiento compacto.

Enlace Covalente

El enlace covalente se da cuando unimos átomos no metálicos entre sí. Como los dos elementos tienen tendencia a captar electrones, lo que hacen es compartirlos, de modo que cada par de electrones compartido es un enlace. Para hacer el cálculo hasta s²p⁶ (configuración de octeto), se han de contar dos veces cada par de electrones compartido.

Cada átomo tomará de otro átomo tantos electrones como tomen de él, y como máximo un átomo se unirá a otros 4. Entre dos átomos, puede existir un enlace simple, doble o triple.

Para determinar las características de cada átomo, se mira la última capa y siempre ha de cumplirse la regla del octeto (s²p⁶). Las moléculas formadas son, en general, difíciles de romper, pero muy fáciles de separar unas de otras. Este enlace origina moléculas reales.

Propiedades de Compuestos Covalentes

  1. Formación de moléculas: Forman verdaderas moléculas (agrupaciones de átomos). Cuando forman cristales, se colocan ordenadamente, pero en cada punto del cristal hay una molécula. Como en esas moléculas la atracción es débil, el cristal se funde fácilmente.
  2. Redes cristalinas especiales: En algunos casos muy especiales, los compuestos covalentes pueden formar redes cristalinas en las que los átomos están unidos por enlaces covalentes unos a otros, formándose una molécula gigante cuyo punto de ebullición será muy alto (ej. diamante).
  3. No conductividad eléctrica: Los compuestos covalentes no producen, en general, energía eléctrica, ya que los electrones están obligados a estar en el enlace que han formado.

Nomenclatura Química

La nomenclatura química es el modo de nombrar las sustancias y está dividida en:

Nomenclatura Inorgánica

Abarca todos los compuestos en los que el carbono no es el elemento principal, pero puede haber algún átomo de carbono.

Entradas relacionadas: