Conceptos Esenciales de Epidemiología: Medidas de Frecuencia y Asociación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Medidas Epidemiológicas Fundamentales

Las medidas epidemiológicas son herramientas esenciales para cuantificar la ocurrencia de enfermedades y otros eventos de salud en las poblaciones.

Medidas de Frecuencia

  • Proporción: Expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población general y se expresa en porcentaje. El numerador y el denominador están relacionados (el numerador es parte del denominador).

  • Tasa: Expresa la dinámica de un suceso a lo largo del tiempo. Se calcula como: Número de eventos en un tiempo dado / Tiempo durante el cual los sujetos estuvieron en riesgo.

  • Razón: Expresa la relación aritmética entre dos eventos en una misma población o grupo. El numerador y el denominador están separados (el numerador no está incluido en el denominador).

  • Incidencia: Se refiere a los casos nuevos de morbilidad que se presentan en una comunidad determinada, en un lugar y tiempo específicos.

  • Densidad de Incidencia: Número de casos ocurridos durante el tiempo de seguimiento y tiempo de observación.

  • Tasa de Incidencia: Se utiliza cuando el denominador se expresa como tiempo-persona de seguimiento en una comunidad, en un lugar determinado.

  • Proporción de Incidencia: Se refiere al total de individuos (denominador) en el lugar donde se presentaron tales casos y en un tiempo específico.

  • Prevalencia: Medida de frecuencia que mide la cantidad de casos existentes en un momento dado.

  • Tasa de Prevalencia: Incluye todos los casos, tanto nuevos como antiguos. Se asocia a los estudios transversales.

  • Prevalencia de Punto: Mide la prevalencia en un tiempo específico, es decir, los individuos que experimentan el evento en ese instante.

  • Prevalencia de Periodo: Mide la prevalencia durante un intervalo de tiempo (desde-hasta), incluyendo casos existentes y casos nuevos que aparecen durante ese periodo.

Medidas de Frecuencia de la Prevalencia

  • Frecuencia Absoluta: Número de casos existentes en un momento o periodo dado.

  • Frecuencia Relativa: Número de casos existentes en un momento o un periodo dado con respecto al número de individuos expuestos.

Mortalidad

  • Mortalidad: Velocidad con la que se presenta un evento de muerte durante un cierto periodo en una comunidad y en un lugar determinado.

Medidas de Asociación

Las medidas de asociación cuantifican la fuerza de la relación entre una exposición y un resultado de salud.

  • Riesgo Relativo (RR): Relación del riesgo o probabilidad de enfermar en el grupo expuesto sobre el riesgo de enfermar en el grupo no expuesto. Se utiliza principalmente en estudios de cohorte.

  • Riesgo Atribuible (RA): Diferencia entre el riesgo o probabilidad de enfermar en el grupo expuesto y el riesgo en un grupo no expuesto.

  • Odds Ratio (OR): Mide la razón de las probabilidades de exposición entre los casos y los controles. Se utiliza comúnmente en estudios de casos y controles.

    • OR = 1: Valor nulo, no hay asociación.
    • OR > 1: La exposición es un factor de riesgo.
    • OR < 1: La exposición es un factor de protección.

Figuras Clave en la Historia de la Epidemiología

  • Antiguos Chinos: Primeros en describir conceptos epidemiológicos.

  • Hipócrates (460-385 a.C.): Introdujo los conceptos de 'epidémico' y 'endémico'. Sus obras, como Epidemia I y II, y Sobre los Aires, Aguas y Lugares, sentaron bases.

  • Winslow: Describió la pandemia de la Peste Negra.

  • Girolamo Fracastoro: Propuso la teoría de la enfermedad contagiosa y su transmisión.

  • Guillaume de Baillou: Realizó importantes observaciones sobre las epidemias.

  • Thomas Sydenham y John Graunt: Sydenham describió enfermedades como la disentería y la malaria. Graunt es conocido por sus 'Observaciones Naturales y Políticas sobre las Listas de Mortalidad'.

  • James Lind: Demostró la causa del escorbuto y su prevención.

  • John Snow: Pionero en la epidemiología moderna, investigó la transmisión del cólera y sentó las bases para entender la fiebre tifoidea.

  • Joseph Goldberger: Demostró que la pelagra no era contagiosa, sino una enfermedad nutricional.

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

  • Etimología de Epidemiología:

    • Epi: sobre
    • Demos: pueblo
    • Logos: estudio

    En conjunto, significa el estudio sobre el pueblo o la población.

Estrategias de Control de Enfermedades

  • Control: Se refiere a la reducción de la incidencia y/o prevalencia de una enfermedad a un nivel aceptable, de modo que no se permita que la enfermedad se extienda y su tendencia sea a disminuir.

  • Eliminación: Implica la interrupción de la transmisión de una enfermedad en una región geográfica específica, aunque el agente infeccioso o la enfermedad puede seguir existiendo en otras partes del mundo.

  • Erradicación: Significa la eliminación completa y permanente de un agente infeccioso a nivel mundial, de modo que no hay virus ni enfermedad en ninguna parte del planeta.

Entradas relacionadas: