Conceptos Esenciales de Epidemiología y Salud Pública
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Conceptos Fundamentales en Epidemiología
El Ambiente y la Transmisión de Agentes Patógenos
El ambiente influye en la supervivencia y reproducción del agente durante su paso de un estado a otro, así como en el modo y amplitud de su propagación en el medio.
Agentes Patógenos con Reservorios Animales
Aunque la afirmación original es incorrecta (muchos agentes patógenos de animales sí afectan a humanos, siendo zoonosis), los ejemplos ilustran la existencia de reservorios animales:
- Parvovirus: Existen cepas que afectan a animales (caninos, felinos) y otras que afectan a humanos (Parvovirus B19).
- Fiebre Amarilla: Persiste entre mosquitos.
- Rabia: Se transmite entre cánidos y murciélagos.
- Salmonella: Común en animales de granja.
Reservorio Natural de la Infección
Es el conjunto de especies, su ecosistema y los elementos que aseguran la transmisión del agente patógeno (también conocido como Biotopo o Bioma).
Factores del Huésped Humano
El estado del hospedero humano se determina por:
- Nivel de resistencia específica e inespecífica.
- Cuadro clínico de la enfermedad y el curso de una epidemia.
Tipos de Portadores
Portador Activo
Persona que elimina el agente patógeno sin importar la fase de la enfermedad (es decir, en todo momento).
Portador Inactivo
Persona que no elimina el agente en su medio habitual, pero lo hace al cambiar de ambiente.
Portador Crónico
Persona que elimina el agente durante un largo periodo, incluso después de la convalecencia, a veces hasta su fallecimiento.
Fases de la Enfermedad
Periodo de Incubación
Tiempo transcurrido desde la entrada del agente infeccioso hasta la aparición de los primeros signos clínicos.
Fase Prodrómica
Fase transitoria con signos inespecíficos como fiebre, malestar y fatiga.
Enfermedad Latente
Estado de equilibrio entre el agente patógeno y el huésped, donde la enfermedad no se manifiesta clínicamente.
Modos de Transmisión
Transmisión Vertical
Transmisión de padres a hijos, que puede ocurrir:
- Vía placenta: Ejemplos incluyen Toxoplasma y Toxocara.
- Después del nacimiento: Ejemplos como Sífilis, Gonorrea y VIH.
Transmisión Horizontal
Transmisión que ocurre entre personas, o de animales a personas (conocida como zoonosis).
Patrones de Ocurrencia de Enfermedades
Endemia
Es la presencia constante de una enfermedad en un área geográfica determinada.
Epidemia o Brote Epidémico
Es la aparición de un número de casos de una enfermedad, superior a lo esperado, en una colectividad o región y en un tiempo limitado.
Brote Explosivo
Se presenta con un gran número de casos en un corto periodo de tiempo (muchos casos en pocos días).
Brote No Explosivo
Se debe a la aparición de casos secundarios a partir de un caso fuente (ejemplo: Tuberculosis - TBC).
Brote Localizado
Ocurre cuando la epidemia se circunscribe en el espacio, es decir, el elevado número de casos se presenta en un lugar perfectamente delimitado.
Brote Difuso
Se da cuando la epidemia no se circunscribe a un lugar, sino que se difunde por un área que a veces es difícil de delimitar.
Pandemia
Es la aparición de un número elevado de casos de la misma enfermedad que se extiende a través de múltiples países o continentes, afectando a una gran parte de la población mundial.
Variables en Investigación
Variable Independiente
Es aquella que es manipulada por el investigador en un experimento.
Variable Dependiente
Se la conoce como la variable explicada, cuyo valor depende de la variable independiente.
Diseño de Investigación
Es la forma en que el investigador planifica cómo va a realizar su investigación. Los diseños pueden ser:
- Experimental: Relacionado con el Riesgo Relativo (RR).
- Cohortes: También relacionado con el Riesgo Relativo (RR).
- Casos y Controles: Relacionado con la Razón de Disparidad (DR).
- Prevención: Relacionado con la Reducción del Riesgo Proporcional (RTP).
Objetivos Fundamentales de la Epidemiología
La epidemiología tiene dos objetivos fundamentales:
- Probar causalidad.
- Identificar riesgo.
Estudios de Cohorte en Epidemiología
Definición de Cohorte
Una cohorte implica el seguimiento de grupos de personas para monitorear su salud. Los estudios de cohorte consisten en el seguimiento de una o más cohortes de individuos sanos que presentan diferentes grados de exposición a un factor de riesgo, en quienes se mide la aparición de la enfermedad o condición en estudio.
Tipos de Cohortes
Cohortes Cerradas o Fijas
En este diseño, no se considera la inclusión de población en estudio más allá del periodo de reclutamiento fijado por los investigadores.
Cohortes Dinámicas
Consideran la entrada y salida de nuevos sujetos de estudio durante la fase de seguimiento.
Ventajas de los Estudios de Cohorte
- Es el único método para establecer directamente la incidencia de una enfermedad.
- La exposición puede determinarse sin el sesgo que se produciría si ya se conociera el resultado.
- Brindan la oportunidad para estudiar exposiciones poco frecuentes.
Desventajas de los Estudios de Cohorte
- El seguimiento es difícil y las pérdidas durante el periodo pueden influir sobre los resultados del estudio.
- Los cambios de exposición en el tiempo y los criterios diagnósticos pueden afectar la validez.
- Las pérdidas en el seguimiento pueden introducir sesgo de selección.
- Durante mucho tiempo no se dispone de resultados.
- Son muy costosos y requieren mucho tiempo.