Conceptos Esenciales de Escultura y Diseño Contemporáneo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Escultura: Arte y Espacio
La escultura es el arte relacionado con el despliegue de cuerpos en el espacio. Hay tres conceptos fundamentales:
- El carácter de la escultura tradicional (cuerpos).
- El carácter espacial de la materia escultórica estática.
- El carácter de desarrollo temporal.
Elementos de la Escultura
Los elementos principales son:
- El volumen.
- La textura.
- El movimiento.
Tridimensionalidad
Se percibe visualmente lo táctil de los volúmenes y el espacio. Se pueden captar los contrastes por la influencia de la luz.
Materiales Escultóricos
- Materiales para esculpir o tallar: piedra, mármol.
- Materiales de modelado: arcilla, barro.
- Materiales del vaciado de moldes: bronce, cobre.
Cambios en el Siglo XX
Simplificación de Volúmenes
Un nuevo modelo de plantear la escultura. Los escultores tienen en mente la escultura arcaica y prefieren la talla directa.
Desintegración de la Masa
La escultura como volumen cerrado se abrió al espacio. La escultura invirtió su rol para rodear el espacio. Los escultores se interesan por la relación entre espacio y masa. Se utilizan materiales transparentes, concavidades y agujeros.
Diseño: Función y Estética
El diseño consiste en embellecer los productos que el hombre produce. Es un fenómeno sociocultural contemporáneo, ligado a la sociedad de consumo y la industria.
Factores del Diseño
- Funcionales: El diseño de un objeto debe reunir las condiciones para cumplir su función.
- Simbólicos: Marcas o imágenes que comunican algo.
- Culturales: El diseñador proyecta los recursos estéticos que representan atractivos visuales.
- Económicos: Se analizan por estudios de costo, que determinan la factibilidad de la producción.
- Técnicos y Productivos: Las necesidades tecnológicas del producto, la maquinaria para su fabricación.
- Productivos y Distributivos: Relativos a la verificación de las posibilidades reales de la empresa de contar con maquinaria y personal adecuado.
Tipos de Diseño
- Diseño Gráfico: Introduce recursos estéticos en los productos gráficos.
- Diseño Industrial: Introduce recursos estéticos en los productos de la industria masiva.
- Diseño Arquitectónico y Urbano: Espacios habitacionales, transitables e institucionales. Establece vínculos entre la utilidad habitacional y la belleza, proyecta espacios colectivos.
- Diseño Audiovisual: Incluye manifestaciones televisuales, vídeos.
Orígenes del Diseño
La producción de objetos comienza en forma natural, en un taller con pocos artesanos. La división del trabajo era limitada; el artesano realizaba todo el producto. Producían cantidades limitadas de productos, para pocos consumidores.
Con el avance del proceso industrial se comenzó a pensar en el aspecto de los objetos y no solo en su función. Inicialmente, esta actividad era realizada por artistas. Con el paso del tiempo se incorporaron profesionales. El trabajo intelectual comenzó a valorarse.
La Revolución Industrial creó las condiciones para el nacimiento del diseño como disciplina.