Conceptos Esenciales de Estadística y Dibujo Técnico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Escala de Ampliación

Se utiliza para la representación de piezas muy pequeñas o detalles específicos en un plano técnico. En este tipo de escala, el valor del numerador es superior al del denominador, lo que implica que para determinar el valor real de la pieza, se debe dividir la medida del plano por el numerador.

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una disciplina esencial para la investigación científica, permitiendo la recolección, organización, análisis e interpretación de datos. A continuación, se definen algunos de sus conceptos fundamentales:

Frecuencia Absoluta (ni)

En estadística, la frecuencia absoluta (ni) de una variable estadística (Xi) representa el número de veces que un determinado valor aparece en un estudio o conjunto de datos. Es un conteo directo, no un promedio. A medida que el tamaño de la muestra aumenta, también lo hace la frecuencia absoluta. La suma total de todas las frecuencias absolutas debe ser igual al tamaño total de la muestra estudiada (N).

Frecuencia Relativa (fi)

La frecuencia relativa (fi) se calcula como el cociente entre la frecuencia absoluta (ni) de un valor y el tamaño total de la muestra (N).

Frecuencia Absoluta Acumulada (Ni)

La frecuencia absoluta acumulada (Ni) es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores menores o iguales a un valor dado de la variable. La última frecuencia absoluta acumulada siempre debe ser igual al tamaño total de la muestra (N).

Frecuencia Relativa Acumulada (Fi)

La frecuencia relativa acumulada (Fi) es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada (Ni) y el número total de datos (N). Esta métrica es fundamental para la toma de decisiones y para explicar patrones o anomalías en fenómenos o estudios aplicados, ya sean de ocurrencia aleatoria o condicional.

Tipos de Estadística

La estadística se clasifica principalmente en dos grandes ramas, cada una con propósitos y alcances distintos:

Estadística Descriptiva o Deductiva

La estadística descriptiva se enfoca en la recolección, descripción y resumen de un conjunto de datos. Los resultados pueden presentarse de forma numérica o gráfica. No obstante, su aplicación se limita estrictamente a la información obtenida, lo que significa que no permite realizar generalizaciones o inferencias sobre una población más amplia.

Estadística Inferencial o Inductiva

A diferencia de la estadística descriptiva, la estadística inferencial permite extraer conclusiones y realizar predicciones sobre una población completa a partir de un conjunto de datos muestrales. Los resultados obtenidos mediante su análisis pueden ser extrapolados para generar pronósticos inclusivos. Las inferencias pueden manifestarse en forma de respuestas binarias (sí/no), relaciones entre variables, estimaciones numéricas, entre otras.

Entradas relacionadas: