Conceptos Esenciales de Estadística: Fundamentos para la Toma de Decisiones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística para Evaluadores

La aplicación de métodos estadísticos se desarrolla a través de herramientas que permiten el manejo y análisis cuantitativo de datos, lo cual es de gran importancia para la labor del evaluador.

¿Qué es la Estadística?

Se define como la ciencia de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos para ayudar en una toma de decisiones más efectiva.

Categorías de la Estadística

Generalmente, el estudio de la estadística se divide en dos categorías principales:

  • Estadística Descriptiva: Se define como el conjunto de métodos para organizar, resumir y presentar los datos de manera informativa.
  • Estadística Inferencial o Inductiva: Se define como el conjunto de métodos utilizados para saber algo acerca de una población basándose en una muestra.

Universo y Población en Estadística

Universo

Es el conjunto total de individuos, cosas o elementos que tienen características comunes. De un universo se pueden obtener varias poblaciones.

Población

Se refiere a todos los posibles individuos u objetos con características de interés para una investigación. Las poblaciones pueden ser:

  • Población Finita: Conformada por un número determinado o relativamente pequeño de elementos de observación.
  • Población Infinita: Conformada por un número muy grande de elementos de observación.

Debido a que efectuar mediciones u observaciones sobre todos los elementos de una población (un censo) resulta muy costoso o muy extendido en el tiempo, se utilizan las muestras.

Muestras y Unidades Estadísticas

Muestras

Son una parte de la población o un subconjunto de la misma.

Las muestras se escogen, generalmente al azar o en forma aleatoria, que es un proceso en el que cada elemento u objeto de la población tiene igual probabilidad (oportunidad) de ser escogido.

Unidad Estadística

Es el elemento o individuo sobre el cual se efectúan las mediciones u observaciones sobre la característica de interés.

Variables Estadísticas: Cualitativas y Cuantitativas

Variable

Es la característica o las características a analizar de un conjunto de datos u observaciones efectuadas sobre una población o muestra.

Si los datos son no numéricos, las variables se denominan variable cualitativa o de atributo. Ej.: sexo, religión, tipo de vehículo, estado civil. Generalmente, nos interesa conocer cuántas o qué porcentaje representan.

Si los datos son numéricos, se denomina variable cuantitativa. Ej.: número de habitaciones de una vivienda, número de hijos por familia, el costo de una edificación por metro cuadrado (m²).

Tipos de Variables Cuantitativas

Las variables cuantitativas pueden ser:

  • Variable Cuantitativa Discreta: Pueden asumir solo ciertos valores, y generalmente existen brechas entre ellos. Por ejemplo: el número de habitaciones de una vivienda, el número de hijos por familia. (Conteo de observaciones)
  • Variable Cuantitativa Continua: Se puede asumir cualquier valor dentro de un intervalo específico (área de un edificio, costo de una vivienda). En general, resulta de la medición de algo.

Niveles de Medición de Datos

Al recopilar datos, se busca medir (asignar un número a las observaciones realizadas) de tal manera que podamos analizar cuantitativamente estos números para obtener información sobre lo observado.

Los datos recopilados pueden clasificarse de acuerdo con los niveles de medición. Generalmente, el nivel de medición de un dato marca los cálculos u operaciones que pueden realizarse para resumir y presentar la información, así como las pruebas estadísticas que pueden desarrollarse.

Clasificación de Niveles de Medición

  • Nominal
  • Ordinal
  • De Intervalo
  • De Razón o Cociente

Nivel de Medición Nominal

Son las observaciones que solamente se pueden clasificar o contar. No existe algún orden específico para la categoría de datos. Estas categorías de datos son mutuamente excluyentes, por lo tanto, el objeto pertenece a una sola categoría y no cuenta con un orden lógico. Solo se utiliza la relación (=).

Por ejemplo, el número de habitantes por tipo de edificación en una zona de bajos ingresos se muestra a continuación:

Tipo de Edificación
Número de Habitantes
Vivienda
7270
Apartamento
5006

Entradas relacionadas: