Conceptos Esenciales de Farmacología: Interacciones, Mecanismos y Efectos en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definiciones Clave en Farmacología

Farmacología: Es la rama de las ciencias biomédicas que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo.

Fármaco: Es toda aquella sustancia que interactúa con un ser vivo y da lugar a una respuesta, sea esta beneficiosa o tóxica.

Medicamento: Toda sustancia química que es útil en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades o síntomas.

Farmacocinética: Parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción de un fármaco, esto incluye cómo se absorbe, distribuye, metaboliza y cómo se elimina.

Farmacodinamia: Estudia la acción de los medicamentos y sus efectos en el organismo vivo, sus cambios fisiológicos y efectos fisiológicos.

Toxicología: Es la encargada de las reacciones adversas y las enfermedades ocasionadas por los medicamentos.

Vías de Administración de Fármacos

Vías Indirectas

  • Vía oral
  • Vía sublingual
  • Vía rectal
  • Vía respiratoria

Vías Inmediatas o Directas

  • Vía intradérmica
  • Vía subcutánea
  • Vía intramuscular

Parámetros Farmacocinéticos

  • PL: Periodo de latencia.
  • TE: Tiempo.
  • AUC: Área bajo la curva.
  • CME: Concentración mínima eficaz.
  • IE: Intensidad del efecto.
  • CMT: Concentración mínima tóxica.

Interacción Fármaco-Receptor

Receptor: Macromolécula encargada de la señalización química entre las células y dentro de las células.

Tipos de receptores: Se clasifican según su localización y actividad.

Agonista: Cualquier sustancia química que simula o imita la misma acción del ligando endógeno uniéndose al mismo receptor, resultando en la misma actividad química de la célula.

Tipos de agonista: Puro y parcial.

Antagonista: Cualquier sustancia química que bloquea al receptor, lo que provoca la inhibición específica de la célula.

Tipos de antagonistas: Competitivos y no competitivos.

Propiedades de los Fármacos

Especificidad: Selectividad con la que los fármacos se unen a un receptor determinado y no a otro.

Afinidad: Capacidad de un fármaco para fijarse a un receptor formando un complejo.

Eficacia: Propiedad del fármaco unido a un receptor para generar un estímulo, desencadenándose un efecto farmacológico. Está regulado por la eficacia.

Sistema Nervioso Autónomo

Sistema Nervioso Simpático

Origen: Salida desde el primer segmento torácico al segundo o tercer segmento lumbar (dorsolumbar).

Principal neurotransmisor: Catecolaminas.

Receptores: Alfa 1, alfa 2, beta 1, beta 2.

Sistema Nervioso Parasimpático

Origen: Se origina en el tronco del encéfalo o en los segmentos sacros de la médula espinal (cráneo-sacro).

Principal neurotransmisor: Acetilcolina.

Receptores: Muscarínicos y nicotínicos.

Clasificación de Fármacos según su Acción en el Sistema Nervioso Autónomo

Fármacos Simpaticolíticos: Sustancia que inhibe los efectos de la estimulación del sistema nervioso simpático.

Fármacos Parasimpaticomiméticos: Agonista que actúa al estimular o producir efectos equivalentes a las acciones del sistema nervioso parasimpático.

Entradas relacionadas: