Conceptos Esenciales en Farmacología y Medicina: Vacunas, Fármacos, Patentes, Genéricos y Trasplantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Vacunas

Las vacunas son preparados que contienen el agente patógeno, causante de la enfermedad, muerto, fragmentado o debilitado de forma que no puede causar daño. Las vacunas producen una respuesta similar a la infección natural, pero sin su virulencia característica y sin peligro para el vacunado. Al administrarlas, desencadenan en el individuo una respuesta inmunitaria específica sin producirle la enfermedad (con ellas el individuo adquiere inmunidad específica de forma artificial).

Fármacos

La quimioterapia es el control de las enfermedades infecciosas mediante productos farmacológicos. Los más importantes son los antibióticos, que son sustancias fabricadas y excretadas por microorganismos que inhiben el crecimiento de las bacterias en cantidades muy pequeñas. Por eso, se utilizan con fines profilácticos (preventivos) o terapéuticos (curativos) contra las infecciones bacterianas.

Patente

Una patente es un título otorgado por el Estado que confiere a su propietario el monopolio de la explotación industrial y comercial de la invención que se patenta durante un periodo de tiempo. Este periodo ha sido marcado por la Organización Mundial del Comercio para los medicamentos en un máximo de 20 años. El propietario de la patente es el único que puede fabricar y comercializar el producto e impedir que existan patentes idénticas o similares sin su permiso.

Medicamentos Genéricos

Los medicamentos genéricos son fármacos que han sido desarrollados y fabricados con arreglo a la normativa vigente. Presentan la misma composición cualitativa y cuantitativa que el medicamento de referencia y, además, son bioequivalentes a este. Son una alternativa de igual calidad y de menor precio que las especialidades farmacéuticas de marca. En vez de un nombre comercial, llevan el nombre de las sustancias químicas que los componen y el nombre del laboratorio que los fabrica. Son un factor clave para la sostenibilidad financiera del sistema sanitario sin deterioro de calidad.

Trasplante

Un trasplante es el desprendimiento parcial o extirpación de un tejido u órgano de un individuo (donante) y su implantación en el mismo cuerpo o en diferente organismo (receptor). La palabra injerto se utiliza indistintamente a la de trasplante. La instalación de prótesis artificiales se denomina implante. Cuando el organismo del receptor no reconoce el tejido o el órgano trasplantado como propio, se produce el rechazo.

Entradas relacionadas: