Conceptos Esenciales de Filosofía: Alma, Inteligencia y Voluntad
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Conceptos Fundamentales de Filosofía
1. Definición de Filosofía según Rafael Gambra
Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirida por la luz de la razón.
Explicación de la Definición:
- CIENCIA: Conocimiento de causas y principios. No se trata solamente del conocimiento de los hechos, ni tampoco de una explicación mágica por relaciones no causales de las cosas, sino que ante todo es conocimiento por causas.
- DE LA TOTALIDAD DE LAS COSAS: La filosofía no recorta un sector de la realidad para hacerlo objeto de su estudio. En eso se distingue de las otras ciencias, ya que acotan una clase de cosas y prescinden de todo lo demás.
- POR SUS RAZONES MÁS PROFUNDAS (Causas Últimas): El objeto material es aquello sobre lo que trata la ciencia. El objeto material de la enciclopedia (la totalidad de las cosas) coincide con el de la filosofía. El objeto formal es, en cambio, el punto de vista desde el que una ciencia estudia su objeto.
- ADQUIRIDA POR LA LUZ DE LA RAZÓN: Se advierte que la filosofía hará uso de la razón, no de la fe (según esta definición específica).
2. Esquema de las Facultades del Alma Humana
El alma humana posee diversas facultades:
- Racional:
- Inteligencia
- Voluntad
- Sensitiva:
- Cognitiva Sensitiva:
- Sentidos externos (los 5 sentidos)
- Sentidos internos: imaginación, sensorio común, estimativa, memoria.
- Apetitiva Sensitiva:
- Tendencia concupiscible (hace referencia a lo que es digno y merecedor de ser deseado, codiciado, anhelado, querido o ambicionado).
- Tendencia irascible (quien es muy propenso a irritarse o enfadarse).
- Cognitiva Sensitiva:
- Vegetativa:
- Crecimiento
- Desarrollo
- Reproducción
3. Diferencia entre Imagen y Concepto
La imagen se puede observar con los sentidos, no es de facultad espiritual y además es accidental. En cambio, el concepto es espiritual, ya que se abstrae lo esencial de lo accidental.
4. Proceso de Formación del Concepto
El ser humano, gracias a la inteligencia, abstrae lo esencial de lo accidental. Al despojarnos de lo accidental, nos quedaría la esencia, la cual, con la inteligencia, "se formaría" el concepto. Esa sería la idea universal que se aplica a cualquier cosa posible.
5. Definición de Inteligencia y Voluntad, y su Relación con el Alma Inmortal
Inteligencia:
Etimológicamente significa "leer en el interior". Es la capacidad de relacionar conceptos a través de la abstracción de lo esencial de lo accidental, permitiendo la obtención de conceptos que son universales. Esto es específicamente lo que no ocurre en los animales, ya que no tienen la capacidad para conceptualizar; solamente expresan algún tipo de dolor, hambre o ira.
Además, la inteligencia humana tiene que ser espiritual, ya que no la podemos percibir por los sentidos porque carece de materialidad. Esta no se puede descomponer y no puede morir, por lo tanto, es inmortal.
Voluntad y Moralidad:
La moralidad representa que la voluntariedad es el fundamento de la responsabilidad imputable. Esto explica que un acto, en presencia de voluntad, inteligencia, conocimiento y consentimiento, puede ser objeto de juicio moral y legal. En cambio, una persona con una situación patológica o los animales no estarían dentro de la voluntariedad, ya que no estarían actuando con conocimiento y consentimiento; por ende, no habría juicio moral o legal para ellos.
6. Facultades de la Vida Racional y su Objeto Propio
Las facultades de la vida racional pertenecen solo al ser humano, ya que solo él es capaz de generar conceptos, no así los animales.
Además de la voluntariedad, que "es el fundamento de la responsabilidad imputable", el ser humano es el único que realiza actitudes o decisiones por voluntad propia. Por lo tanto, es digno de juicio (Ejemplo de un asesino en serie versus un animal que muerde y mata a un niño). El animal no tiene voluntariedad, tampoco juicio.
Objeto Propio de Cada Facultad:
- Objeto propio de la inteligencia es la verdad.
- Objeto propio de la voluntad es el bien.
7. Operaciones del Intelecto Humano
Algunas operaciones del intelecto humano son:
- Abstracción: Discernir entre lo esencial y lo accidental (Separar).
- Juicio: Relación de conceptos (Afirmar o negar algo).
- Razonamiento: Relación de juicios (A partir de una verdad aparente se puede llegar a verdades no tan aparentes).