Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Sangre, Inmunidad y Sistemas Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales de Fisiología Humana

1. Fisiología Sanguínea: Hipoxia (Falsa)

c) La hipoxia es la excesiva cantidad de oxígeno que circula por la sangre, regulada por la eritropoyetina. (Esta afirmación es falsa; la hipoxia es la deficiencia de oxígeno en los tejidos.)

2. Leucocitos: Quimiotaxis (Falsa)

c) La quimiotaxis es la propiedad de los leucocitos por la que atraviesan los vasos sanguíneos para ir al lugar de la lesión o inflamación. (Esta afirmación es falsa; la quimiotaxis es la migración de células en respuesta a estímulos químicos, mientras que la diapédesis es el proceso de atravesar los vasos sanguíneos.)

3. Fisiología Sanguínea: Suero (Verdadera)

a) El suero es el plasma sanguíneo sin las proteínas de la coagulación. (Esta afirmación es verdadera.)

4. Fagocitosis y Glóbulos Blancos

a) Reticulocitos. (Nota: Los reticulocitos son glóbulos rojos inmaduros. La fagocitosis es realizada principalmente por glóbulos blancos como macrófagos y neutrófilos.)

5. Inflamación: Síntomas

d) Todas las anteriores. (Se refiere a los síntomas clásicos de la inflamación: calor, rubor, tumor, dolor y, en ocasiones, pérdida de función.)

6. Inmunidad: Epítopo (Verdadera)

d) El epítopo es la porción concreta del antígeno que provoca la respuesta inmunitaria. (Esta afirmación es verdadera.)

7. Inmunidad Celular: Células T y Mecanismos

b) Ingestión y digestión del virus que infecta la célula. (Nota: Las células T (linfocitos T) no realizan directamente la ingestión y digestión de virus; esta función es más propia de células fagocíticas. Las células T citotóxicas destruyen células infectadas.)

8. Hemostasia y Coagulación

d) El coágulo también se puede llamar tapón plaquetario. (Nota: El tapón plaquetario es una fase inicial de la hemostasia, mientras que el coágulo es el resultado final de la coagulación, que incluye fibrina. Son conceptos relacionados pero distintos.)

9. Sistema Respiratorio: Propiedades Pulmonares (Verdadera)

c) Los pulmones tienden de manera natural a contraerse después de un estiramiento; esto favorece la espiración. (Esta afirmación es verdadera, debido a la elasticidad pulmonar.)

10. Sistema Respiratorio: Afinidad Hemoglobina-O2 (Falsa)

d) El pH básico aumenta la afinidad entre la hemoglobina y O2 en la molécula de oxihemoglobina, quedando el oxígeno como disponible. (Esta afirmación es falsa. Un pH básico (alcalino) aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, lo que significa que el oxígeno se libera con menos facilidad, no que queda "disponible". El efecto Bohr describe cómo un pH ácido disminuye la afinidad.)

11. Control de la Ventilación (Falsa)

d) El área rítmica bulbar es la que manda impulsos que limitan la duración de la inspiración y, por tanto, aumentan la frecuencia cardíaca. (Esta afirmación es falsa. El área rítmica bulbar controla el ritmo básico de la respiración. El centro neumotáxico y el centro apnéustico en la protuberancia influyen en la duración de la inspiración. La relación con la frecuencia cardíaca no es directa de esta manera.)

12. Sistema Respiratorio: Volumen Corriente (Verdadera)

a) El volumen corriente es el que se inspira o espira en cada respiración normal. (Esta afirmación es verdadera.)

13. Hormonas Suprarrenales (Falsa)

a) En la corteza suprarrenal se forman las catecolaminas y en la médula se forman los glucocorticoides y mineralocorticoides. (Esta afirmación es falsa. Las catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) se forman en la médula suprarrenal, mientras que los glucocorticoides y mineralocorticoides se forman en la corteza suprarrenal.)

14. Metabolismo: Formación de Colesterol y Vitamina D (Verdadera)

c) La formación de colesterol o vitamina D activa está regulada por 3 pasos sucesivos que tienen su lugar en la piel, hígado y riñón (corteza renal). (Esta afirmación es verdadera.)

15. Gluconeogénesis

d) La formación de glucosa a partir de ácidos (grasos) y aminoácidos. (La gluconeogénesis es la síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratos, como aminoácidos, lactato y glicerol.)

17. Aparato Reproductor Masculino: Testosterona (Verdadera)

c) La testosterona es la hormona responsable de las características definitivas del cuerpo masculino. (Esta afirmación es verdadera, refiriéndose a las características sexuales secundarias.)

18. Aparato Reproductor Femenino: FSH (Falsa)

a) La FSH (Hormona Folículo Estimulante) estimula la producción de óvulos y la secreción de estrógenos por los ovarios. (Esta afirmación es falsa. La FSH estimula el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos, lo que lleva a la maduración de los óvulos y la producción de estrógenos, pero no estimula directamente la "producción de óvulos" en el sentido de oogénesis completa. La LH es clave para la ovulación.)

Entradas relacionadas: