Conceptos Esenciales de Fisiología Humana: Un Vistazo Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. Desprendimiento de Retina

Retinopatía Diabética

  • Proliferativa: Es la forma más grave. Se forman vasos sanguíneos frágiles que pueden sangrar con frecuencia. Además, estos nuevos vasos se adhieren a la superficie de la retina y a la cámara posterior, lo que puede provocar el desprendimiento de la retina.

2. Reacción a Transfusión Sanguínea Incompatible

Cuando se introduce sangre de un donante a un individuo con un grupo sanguíneo incompatible, los glóbulos rojos se apelotonan, forman conglomerados y dejan de realizar su función.

Se produce una reacción adversa a la transfusión, con síntomas como:

  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Erupciones cutáneas
  • Dolor de costado
  • Mareos
  • Hematuria (sangre en la orina)

3. Origen y Propagación del Ritmo Cardíaco

El ritmo cardíaco se produce en el nódulo sinusal a través de la propagación del potencial de acción.

4. Trastornos de la Conducción y el Ritmo Cardíaco

Los trastornos del ritmo cardíaco son el resultado de alteraciones en la generación de los impulsos o en su conducción a través del corazón, o de ambos, y se denominan arritmias.

5. Insuficiencia Cardíaca

Es la disminución de la capacidad del corazón para impulsar sangre y, por tanto, una reducción de la reserva cardíaca.

6. El Reflejo de la Tos

Es un reflejo que protege las vías respiratorias de la acumulación de secreciones y del ingreso de sustancias irritantes y destructivas.

Se inicia con la estimulación de receptores situados en el parénquima traqueobronquial.

7. Función del Sistema Digestivo

Es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes capaces de ser absorbidos y empleados por el organismo.

8. Regulación de la Secreción Gástrica

  • Fase Cefálica

    Las características de los alimentos (sin llegar al estómago) provocan un aumento de gastrina por estimulación de las células G.

  • Fase Gástrica

    La distensión de las paredes del estómago activa la producción mediante mecanismos nerviosos locales y liberación de acetilcolina (que estimula la producción de moco).

  • Fase Intestinal

    El paso de los alimentos al intestino provoca la liberación de gastrina intestinal que, por vía sanguínea, actúa favoreciendo la producción de HCl, factor intrínseco y pepsinógeno.

9. Concepto de Digestión

Proceso mediante el cual los alimentos son transformados en nutrientes. Para ello se requiere:

  • Hidrólisis: Es la ruptura del compuesto mediante reacción con agua.
  • Acción enzimática.

10. Concepto de Absorción

Movilización de nutrientes desde el tracto gastrointestinal hasta el medio interno. Se lleva a cabo fundamentalmente en el intestino delgado. La absorción se realiza por difusión, difusión facilitada y transporte activo.

11. El Corpúsculo Renal

Constituido por un grupo de capilares sanguíneos (glomérulos) rodeados de la cápsula de Bowman. Su función es filtrar la sangre. Está situado entre dos arteriolas: aferente y eferente, que regulan la presión capilar.

12. TFG (Tasa de Filtración Glomerular)

La Tasa de Filtración Glomerular (TFG) es el volumen total de filtrado formado por ambos riñones en un minuto.

13. Transporte de Orina hacia la Vejiga

A través de los uréteres mediante contracciones peristálticas del músculo liso.

14. Aclaramiento Plasmático

AP =

15. Función de los Uréteres Comprimidos por el Músculo Detrusor

Evita el reflujo de orina, es decir, que la orina regrese cuando la vejiga se contrae.

16. El Reflejo de la Micción

A medida que la vejiga se llena, los reflejos de micción se repiten con mayor frecuencia y provocan contracciones más intensas del músculo detrusor hasta que uno de ellos alcanza una intensidad suficiente y viaja por los nervios pudendos hasta el esfínter externo, inhibiéndolo.

17. Funciones Clave del Sistema Endocrino

El sistema endocrino emplea hormonas para regular e integrar diversas funciones corporales, tales como:

  • Digestión, consumo y almacenamiento de nutrientes.
  • Crecimiento y desarrollo.
  • Metabolismo del agua y de los electrolitos.
  • Funciones reproductoras.

18. Definición de Hormona

Son moléculas orgánicas producidas por los órganos endocrinos que ejercen sus efectos sobre células diana específicas, actuando como moduladores de las respuestas celulares.

Entradas relacionadas: