Conceptos Esenciales de Fisiología y Patología Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Preguntas Clave en Fisiología y Patología

Diagnóstico de Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial se diagnostica mediante la toma de la tensión arterial (TA) 3 veces en estado de reposo (excluyendo otros factores modificadores de la TA), durante 3 semanas. Se toma la medida del brazo que resulte superior, y se considera hipertensión si se obtiene un valor de TAS > 140 mmHg y TAD > 90 mmHg, o TAS > 160 mmHg.

Recorrido de una Molécula de Agua en el Sistema Urinario Masculino

Una molécula de agua, desde que se introduce en la arteria renal aferente hasta que es expulsada como orina a través del meato urinario en un varón, atraviesa las siguientes estructuras anatómicas:

  1. Arteriola aferente
  2. Aparato yuxtaglomerular
  3. Cápsula de Bowman
  4. Glomérulo
  5. Espacio intracapsular
  6. Túbulo contorneado proximal
  7. Asa de Henle
  8. Túbulo contorneado distal
  9. Túbulo colector
  10. Cáliz renal
  11. Pelvis renal
  12. Uréter
  13. Vejiga
  14. Esfínter interno
  15. Esfínter externo
  16. Uretra
  17. Meato urinario

Definición de Pielonefritis

La pielonefritis consiste en una infección de la pelvis, los cálices y el parénquima renal, generalmente secundaria a una infección vesical (siendo más común en mujeres, representando aproximadamente el 90% de los casos).

Impacto de la Insuficiencia Renal Crónica en la Concentración de Hematíes

La insuficiencia renal crónica provoca anemia debido a múltiples factores:

  • Disminución de la producción de eritropoyetina (EPO).
  • Desnutrición y déficit de hierro (Fe).
  • Osteodistrofia renal.
  • Hemorragias, causadas por una disminución de la adherencia plaquetaria debido a la presencia de urea.
  • Destrucción de hematíes por uremia.
  • Coagulopatías asociadas (por ejemplo, hipocalcemia).

Significado de una Proporción de Eosinófilos del 7%

Una proporción de eosinófilos del 7% puede indicar una infestación parasitaria o una exacerbación alérgica.

Funciones de los Linfocitos T

Los linfocitos T expresan la inmunidad celular y, por lo tanto, participan activamente en procesos como el autorreconocimiento inmune, las reacciones de hipersensibilidad retardada, el rechazo de los injertos y las reacciones de injerto contra huésped.

Funcionamiento de la Prueba de Schilling

La prueba de Schilling se realiza administrando vitamina B12 radiactiva sin y con factor intrínseco. Se comprueba si aumenta la eliminación del isótopo en el segundo caso, lo que implicaría un aumento de la absorción de B12 con el factor intrínseco.

Determinación del Test de Coombs

El test de Coombs determina la presencia en el plasma del receptor de anticuerpos contra los antígenos de los hematíes del donante.

Diferencia entre Ritmo Sinusal y Ritmo Nodal (AV)

En el ritmo sinusal, el estímulo (o potencial de acción) se origina en el nódulo sinusal. En contraste, en el ritmo nodal o AV, el estímulo se origina en el nódulo auriculoventricular (AV).

Interpretación del Complejo QRS en aVR y V4

El complejo QRS se observa:

  • En aVR: Negativo, porque el vector eléctrico de la derivación va opuesto al vector principal de despolarización ventricular del corazón.
  • En V4: Positivo, porque los vectores de despolarización ventricular se suman en esa derivación.

Significado de una Onda R de Alto Voltaje

Una onda R muy alta (con excesivo voltaje) puede indicar cualquier condición que cause hipertrofia ventricular, como:

  • Hipertensión arterial
  • Insuficiencia aórtica
  • Insuficiencia cardíaca

Diferencias entre Bloqueo Auriculoventricular de Segundo y Tercer Grado

La principal diferencia radica en la conducción de los estímulos:

  • En el bloqueo de segundo grado, algunos estímulos eléctricos no logran pasar de las aurículas a los ventrículos.
  • En el bloqueo de tercer grado, ningún estímulo auricular pasa a los ventrículos, lo que resulta en una disociación auriculoventricular completa.

Efecto Fisiológico de la Contracción de los Músculos Accesorios en el Tiraje

La contracción de los músculos accesorios en el tiraje respiratorio tiene un efecto anatómico con implicaciones fisiológicas significativas: provoca un aumento de la expansión de la caja torácica, lo que incrementa el vacío de presión intratorácica y, por consiguiente, mejora la ventilación pulmonar.

Diferenciación entre Hemoptisis y Hematemesis

La hemoptisis y la hematemesis se diferencian por las siguientes características:

CaracterísticaHemoptisisHematemesis
OrigenMediante tos (vías respiratorias)Mediante vómitos (tracto gastrointestinal)
Aspecto de la sangreRoja y espumosaNegra, en posos de café
pHAlrededor de 7 (neutro)Muy ácido

Mecanismo de Acción de la Hipoxemia sobre la Actividad Cardíaca

La hipoxemia, al ser detectada por los quimiorreceptores del cayado aórtico y los cuerpos carotídeos, envía información al Sistema Nervioso Central. Esto estimula el sistema nervioso simpático, el cual a su vez provoca un aumento de la contractilidad miocárdica y de la frecuencia cardíaca.

Razón por la que las Neumoconiosis son Enfermedades Restrictivas

Las neumoconiosis son enfermedades restrictivas porque la lesión del parénquima pulmonar conduce a su fibrosis. Esta fibrosis resulta en una pérdida de la elasticidad pulmonar y de su capacidad de expandirse, limitando así el volumen de aire que los pulmones pueden contener.

Entradas relacionadas: