Conceptos Esenciales: Flujo de Caja y Clasificación de Costos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Flujo de Caja
Entradas y salidas de dinero generadas por un proyecto, inversión o cualquier actividad económica. También es la diferencia entre los cobros y los pagos realizados por una empresa en un período determinado.
Elementos Clave del Flujo de Caja
- A. Egresos iniciales de fondos.
- B. Ingresos y egresos de operación.
- C. Momento en que ocurren ingresos y egresos.
- D. Valor de desecho o salvamento.
Tipos de Flujo de Caja
- Flujo de Caja Puro: Mide la rentabilidad de toda la inversión en el proyecto.
- Flujo de Caja Financiado: Mide la rentabilidad de los recursos propios considerando los préstamos para su financiamiento.
- Flujo de Caja Incremental: Mide la rentabilidad considerando la diferencia entre un flujo de caja de la empresa con proyecto (inversión) y en la situación en que no se realizara el proyecto. Se emplea para proyectos en empresas en marcha.
Aspectos Metodológicos en la Proyección del Flujo de Caja
- A) Al proyectar el flujo de caja se hace necesario incorporar información adicional relacionada con: efectos tributarios de la depreciación, amortización del activo nominal, valor residual, utilidades y pérdidas.
- B) El flujo de caja se expresa en momentos. El momento cero reflejará todos los egresos previos a la puesta en marcha del proyecto.
- C) Los egresos iniciales corresponden al total de la inversión inicial para la puesta en marcha del proyecto.
- D) El capital de trabajo, a pesar de no desembolsarse totalmente antes de iniciar la operación, también se considera como un egreso en el momento cero.
Clasificación de Costos
Costos de Fabricación: Directos o Indirectos
Costos Directos:
- Materiales directos y mano de obra directa (remuneraciones, previsión social, indemnizaciones, gratificaciones, etc.).
Costos Indirectos:
- Mano de obra indirecta: jefes de producción, choferes, personal de mantenimiento, limpieza, seguridad.
- Materiales indirectos: repuestos, combustible, lubricantes, útiles de aseo.
- Gastos indirectos: energía, comunicaciones, seguros, arrendamientos, depreciaciones, etc.
Gastos de Operación
Gastos de Ventas:
- Gastos laborales (sueldos, seguro social, gratificaciones, etc.), comisiones de ventas y de cobranzas, publicidad, empaques, transporte y almacenamiento.
Gastos Generales y de Administración:
- Gastos laborales, de representación, seguros, alquileres, materiales y útiles de oficina, depreciación de edificios administrativos y equipos de oficina, impuestos y otros.
Gastos Financieros
- Gastos de interés y comisiones por préstamo obtenido.
Otros Gastos
- Estimación de incobrables y un castigo por imprevistos (10% del total).