Conceptos Esenciales de Fotogrametría y Fotografía Aérea: Terminología y Principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Esenciales de Fotogrametría y Fotografía Aérea

Definiciones Clave en Fotogrametría (6 puntos)

  1. Estereoscopios de bolsillo: Se observa de forma binocular con los ejes paralelos y consta de un par de lentes plano-convexos, con una distancia focal de aproximadamente 80 mm. Su distancia interpupilar es de 6.5 cm, graduable hasta 7.5 cm.
  2. Paralaje: Es el cambio en la posición de la imagen de un mismo punto en dos fotografías, producido por el desplazamiento de la cámara.
  3. Fotografías a color: Están compuestas por varias capas de emulsión, cada una de las cuales registra una parte del espectro visible.
  4. Altímetro: Mide la altura de vuelo sobre el nivel del mar. Es útil para calcular la escala de la fotografía y verificar que todas las imágenes utilizadas posean la misma escala.
  5. Nivel de burbuja: Indica la inclinación del eje óptico de la cámara en el momento de la toma.
  6. Plan de vuelo fotogramétrico: Es el conjunto de cálculos previos a la realización de un vuelo fotogramétrico, mediante los cuales se organizan las operaciones para conseguir el fin propuesto bajo unas condiciones establecidas previamente.

Verdadero o Falso: Afirmaciones sobre Fotogrametría (6 puntos)

  1. La distancia focal (de la cámara) es la distancia entre el foco de la lente y el plano del sensor o película. Suele estar comprendida entre 10 y 600 mm. Junto con la altura de vuelo, permite conocer la escala de la fotografía y puede leerse en el borde de la misma. (F)
  2. La cámara supergran angular es aquella cuyo ángulo de proyección del objeto es mayor de 100º y menor o igual a 140º. (F)
  3. La barra de paralaje se emplea en combinación con un estereoscopio de espejos para calcular la diferencia de distancias entre pares de puntos homólogos. (V)
  4. Con los ejes cruzados, cada ojo debe mirar la imagen en la misma posición, pero no directamente sobre las fotografías, sino sobre proyecciones de estas en una superficie adecuada. (F)
  5. Es aquella cuyo ángulo de proyección del objetivo varía entre los 50º y 75º. Es el tipo de objetivo utilizado en la elaboración de mapas de áreas urbanas con fines métricos. (V)
  6. Los vuelos fotogramétricos deben realizarse de tal manera que todo punto del terreno figure, al menos, en dos fotografías consecutivas, o cuyo fin es recubrirse en el sentido de vuelo una cierta magnitud, llamada superposición transversal. (F)

Preguntas de Desarrollo: Fotografía Aérea vs. Mapa (4 puntos)

  1. Mencione tres diferencias entre fotografía aérea y mapa:
    • Mapa: Representación geométrica perfecta, tiene escala uniforme y absoluta, proyección ortogonal. Se representan objetos visibles y no visibles.
    • Fotografía aérea: Representación geométrica imperfecta, escala variable y aproximada, proyección central. Solo se representan objetos visibles.

Entradas relacionadas: