Conceptos Esenciales de la Fuerza Muscular y Fundamentos del Voleibol

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Fuerza Muscular: Conceptos Fundamentales

La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia.

Tipos de Fuerza Muscular

Se distinguen principalmente dos tipos: Dinámica y Estática. Dentro de la fuerza dinámica, se encuentran:

  • Fuerza Máxima
  • Fuerza-Resistencia
  • Fuerza-Velocidad (también conocida como Fuerza Explosiva o Potencia)

Clases de Contracción Muscular

Las contracciones musculares se clasifican en:

  • Isotónica: Hay movimiento.
    • Concéntrica: La fuerza muscular es mayor que la fuerza externa, el músculo se acorta y vence la resistencia (ej. levantar un peso).
    • Excéntrica: La fuerza muscular es menor que la fuerza externa, el músculo se alarga y cede ante la resistencia (ej. bajar un peso controladamente).
  • Isométrica: No hay movimiento; la fuerza muscular es igual que la fuerza externa.
  • Alodinámica: Se refiere a una mezcla de los tipos de contracción anteriores.

Funciones Musculares

Los músculos desempeñan diferentes roles durante el movimiento:

  • Agonista: (Contracción concéntrica) Realiza el esfuerzo principal y produce el movimiento.
  • Fijador: (Contracción concéntrica) Ayuda y permite el movimiento, estabilizando la articulación.
  • Antagonista: (Contracciones excéntricas) Permite y regula el movimiento, oponiéndose al agonista.

Factores Determinantes de la Fuerza Muscular

La fuerza que un músculo puede desarrollar está influenciada por diversos factores:

  1. Fisiológicos y Anatómicos:
    • Sección transversal del músculo
    • Longitud del músculo
    • Inervación muscular
    • Tipo de fibra muscular:
      • Fibras lentas (Tipo I): resistentes, rojas (aprox. 50%)
      • Fibras rápidas (Tipo II): potentes, blancas (aprox. 40%)
  2. Físicos o Mecánicos:
    • Ángulo de la articulación (óptimo a 90 grados)
    • Giro de la articulación
    • Estiramiento muscular previo
  3. Psicológicos:
    • Motivación
    • Atención
    • Fuerza de voluntad
    • Concentración
    • Sacrificio
  4. Otros Factores:
    • Sexo
    • Edad
    • Alimentación
    • Temperatura muscular

Voleibol: Reglas y Fundamentos Esenciales

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan y su primer nombre fue Mintonette.

Objetivo y Duración del Juego

El objetivo principal es conseguir que el balón pase sobre la red y caiga en el campo contrario. Se dispone de 3 toques por equipo, y un mismo jugador no puede tocar el balón dos veces seguidas. Cada equipo cuenta con 6 jugadores en el terreno de juego y 6 reservas.

La duración del partido se juega a un máximo de 5 sets de 25 puntos. Para ganar un set, se debe conseguir una ventaja de 2 puntos. Si se llega a un último set (tie-break), este se juega a 15 puntos, también con una ventaja de 2 puntos.

El Terreno de Juego y Posiciones

El terreno de juego es un rectángulo de 18x9 metros. La línea central divide el campo en dos mitades de 9x9 metros. La red tiene una altura de 2.43 metros para hombres y 2.24 metros para mujeres.

Cuando se recupera el saque, los jugadores rotan en el sentido de las agujas del reloj. Los jugadores en la parte delantera son delanteros y los de la parte trasera son zagueros.

Reglas Fundamentales y Características del Voleibol

  1. No hay contacto físico entre jugadores de equipos contrarios.
  2. Los jugadores rotan por todas las posiciones del campo.
  3. El balón siempre debe ser golpeado, no retenido.
  4. Se permiten tres toques por equipo para devolver el balón, sin contar el bloqueo.
  5. Un jugador no puede tocar el balón dos veces seguidas.
  6. El balón puede ser jugado por fuera de las líneas del campo (siempre que no toque el suelo y regrese al campo).
  7. Se puede sacar desde cualquier parte de la línea de fondo. Se permite un toque de dedos en el primer toque de balón (recepción de saque).

Técnicas de Toque y Saque en Voleibol

  • Toque de Antebrazos (Recepción): Es el primer toque, se realiza comúnmente después del saque para recibir el balón.
  • Toque de Dedos (Colocación): Es el segundo toque, normalmente en el juego, lo realiza el colocador para preparar el remate.
  • Saque de Mano Baja: Se golpea el balón con la palma de la mano desde abajo.
  • Saque de Tenis (Saque de Mano Alta): Se golpea el balón por encima de la cabeza, similar al saque de tenis.

Entradas relacionadas: