Conceptos Esenciales de Genética y Biología Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Fundamentales de Genética

Exploramos los términos esenciales que definen la herencia biológica y la estructura molecular de la vida.

Fenotipo

El fenotipo es el conjunto de caracteres que se manifiestan externamente en un individuo. Este está determinado por el genotipo, pero influenciado significativamente por el medio ambiente.

Genotipo

El genotipo es el conjunto de genes de un individuo. Este conjunto de genes procede la mitad de un progenitor y la otra mitad del otro, y se transmite a la descendencia.

Alelo

Un alelo es una de las alternativas que presenta un gen para un mismo carácter. Los alelos siempre se sitúan en el mismo lugar del cromosoma. Si los dos alelos son iguales, el individuo será homocigótico; y si no, será heterocigótico.

Alelo Dominante

Es aquel cuyo carácter se manifiesta siempre y se representa con letra mayúscula.

Alelo Recesivo

Es aquel cuyo carácter se expresa solo si su homólogo es igual (es decir, en estado homocigótico) y se representa con letra minúscula.

Localización y Estructura del Material Genético

¿Dónde están los Genes?

Los genes se encuentran principalmente en el núcleo de las células eucariotas. Dentro de la célula, podemos identificar las siguientes estructuras clave:

  • Membrana Plasmática: Controla el intercambio de sustancias entre la célula y su entorno.
  • Citoplasma: Contiene los orgánulos celulares.
  • Núcleo: Centro de control de la célula, donde se almacena el material genético.
  • Membrana Nuclear: Envuelve el núcleo y posee poros que regulan el paso de sustancias.
  • Nucleolo: Porción esférica dentro del núcleo, compuesta principalmente por ARN y proteínas, involucrada en la síntesis de ribosomas.
  • Cromatina: Fibra compuesta por ADN y proteínas (histonas), que se condensa para formar los cromosomas durante la división celular.

Estructura del ADN

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) está formado por dos largas cadenas de nucleótidos que están enrolladas, formando una doble hélice. Las dos cadenas son químicamente complementarias debido a las bases nitrogenadas (adenina, timina, guanina, citosina) que están unidas por puentes de hidrógeno y enfrentadas en la parte interna de la doble hélice.

Replicación del ADN

El ADN tiene la capacidad de hacer copias exactas de sí mismo, un proceso fundamental para la herencia y la división celular. Para ello, la doble hélice del ADN se abre y cada una de sus cadenas sirve de molde para generar una cadena hija idéntica. La duplicación se logra gracias a la unión selectiva de las bases nitrogenadas (A con T, C con G). De este modo, se forma una nueva cadena que es complementaria a la que sirvió de molde e idéntica a la cadena que previamente estaba unida a la misma. Al final del proceso, habrá dos moléculas de ADN (dos hebras), cada una de ellas formada por una cadena de la molécula inicial y otra nueva.

Función de los Genes: Síntesis de Proteínas

¿Para qué Sirven los Genes?

Los genes contienen la información necesaria para la síntesis de proteínas. Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos, de los que existen 20 tipos diferentes. Cada proteína se caracteriza por la estructura que adopta en el espacio y por su secuencia, es decir, el tipo y orden en el que se disponen los aminoácidos.

El Código Genético

El código genético es el conjunto de instrucciones que sirven para fabricar las proteínas a partir de la información contenida en la secuencia de nucleótidos del ADN.

Entradas relacionadas: