Conceptos Esenciales de Genética, Biometría y Biotecnología: Un Vistazo Completo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Fundamentos de Genética
Heredabilidad
La Heredabilidad es la proporción de la variación fenotípica total de una población que puede atribuirse a factores genéticos, en contraste con los factores ambientales.
Se expresa mediante las siguientes fórmulas:
- H2 = VG / VP
- VG = VP - VE
Donde:
- VG = Variación genética total
- VP = Variación fenotípica
- VE = Variación ambiental
Enfermedades Monogénicas y Términos Relacionados
Las enfermedades monogénicas son aquellas causadas por el defecto o la mutación de un solo gen.
Tipos de Herencia Monogénica:
- Autosómicas Recesivas: Ejemplos incluyen fibrosis quística, hemoglobinopatías, Tay-Sachs y fenilcetonuria.
- Autosómicas Dominantes: Ejemplos incluyen la enfermedad de Huntington, ciertos tipos de cáncer de mama y la distrofia miotónica.
- Ligadas al Sexo: Ejemplos incluyen hemofilia, distrofia muscular de Duchenne y el síndrome del cromosoma X frágil.
Conceptos Clave en Genética:
- Penetrancia
- Se refiere a la frecuencia con la que un genotipo se manifiesta fenotípicamente en un individuo o población.
- Expresividad
- Describe las diferencias en la gravedad o el grado de manifestación de una enfermedad entre organismos que han heredado los mismos alelos mutados.
- Mosaicismo
- Se produce cuando las células de un mismo organismo no son todas genéticamente idénticas, debido a mutaciones que ocurren después de la fecundación.
- Fenocopia
- Ocurre cuando un factor ambiental puede ocasionar una enfermedad con los mismos síntomas que una enfermedad hereditaria, sin que exista una base genética.
- Efectos Ambientales
- El ambiente puede influir significativamente en la penetrancia y la expresividad de un alelo mutante, modificando cómo se manifiesta un rasgo genético.
Dactiloscopia: El Estudio de las Huellas Dactilares
Las huellas dactilares son el resultado de los surcos y líneas que se encuentran en la yema de los dedos de cada persona. Estos surcos forman patrones únicos que permiten la identificación individual.
Patrones Principales de Huellas Dactilares:
- Curva o Lazo: Caracterizado por un lazo. Si presenta dos lazos, se considera un patrón compuesto. Tiene dos puntos focales: el núcleo (o centro del patrón) y el delta.
- Espiral: Presenta dos o más deltas. Para un patrón de Espiral, todos los deltas... (Nota: la frase original estaba incompleta).
- Arco: Este patrón no tiene ningún delta ni núcleo.
Minucias Dactilares (Puntos Característicos):
Las minucias son puntos específicos dentro de los patrones de las huellas dactilares que se utilizan para la identificación. Algunos ejemplos incluyen:
- Islote
- Bifurcación (⎂)
- Punto
- Cortada (—)
- Horquilla (Y)
- Empalme (⎀)
Regiones de la Huella Dactilar:
Región Basilar:
Conformada por la impresión de crestas existentes entre la rama descendente del delta, el apéndice o cola y el límite inferior.
Región Marginal:
Conformada por el conjunto de crestas que están determinadas entre la rama ascendente, el apéndice o cola y el límite exterior.
Región Nuclear:
Conjunto de crestas comprendidas entre la rama ascendente y descendente del delta.
Tipos de Impresiones Dactilares:
Existen dos tipos principales de impresiones dactilares:
- Las impresiones de cada dedo con balanceo.
- Las impresiones de cada dedo sin balanceo.
Otros Conceptos Científicos Relevantes
- Bioinformática
- Es el estudio de la información biológica a partir de la teoría de la información, la computación y las matemáticas. Se utiliza para gestionar y analizar grandes volúmenes de datos biológicos.
- Nanotecnología
- Es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas, para crear nuevos materiales y dispositivos.
- Plantas Autógamas
- Son aquellas que se reproducen por autofecundación, es decir, los gametos que se unen para formar el cigoto proceden de la misma planta.
- Plantas Alógamas
- Son aquellas que se reproducen por medio de polinización cruzada, es decir, que los gametos (masculino y femenino) que se unen para formar el cigoto son de plantas diferentes.