Conceptos Esenciales de Geografía, Clima y Estructura Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía y Relieve

Concepto de Geografía

La Geografía es la ciencia que estudia, analiza y describe la Tierra y las interrelaciones entre la naturaleza y el ser humano.

Concepto de Relieve

El Relieve se refiere al modelado o a las formaciones de la Tierra, tanto superficiales como oceánicas.

Grandes Unidades del Relieve

Las principales unidades del relieve incluyen:

  • Depresiones o cuencas
  • Valles
  • Llanuras y páramos
  • Mesetas
  • Macizos
  • Sierras, montes y cordilleras

Tiempo Atmosférico, Clima y Paisajes

Concepto de Tiempo Atmosférico

El Tiempo Atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.

Concepto de Clima

El Clima es la sucesión de estados atmosféricos que se dan en un periodo de tiempo no menor de 30 años en un espacio determinado.

Clasificación Climática de Köppen

La clasificación climática de Köppen distingue los siguientes tipos de clima:

  • Clima cálido (A)
  • Clima desértico (B)
  • Clima templado (C)
  • Clima frío (D)
  • Clima polar (E)
  • Clima de montaña (H)

Paisajes Geográficos

Los paisajes geográficos mencionados son:

  • Atlántico y oceánico
  • Mediterráneo
  • Continental
  • De montaña

Producción, Comercialización y Consumo

Concepto de Producción

La Producción es el proceso de combinación de recursos naturales, técnica y trabajo para obtener bienes o servicios. Estos pueden ser:

  • Bienes de consumo
  • Bienes de producción
  • Producción de servicios

Concepto de Comercialización

La Comercialización es el proceso que incluye el almacenaje, el transporte y la venta de productos.

Concepto de Consumo

El Consumo es la compra de un producto para satisfacer una necesidad.

El Sector Primario

Concepto del Sector Primario

El Sector Primario es el primero de los sectores que forman la economía mundial. Es el sector básico de la economía, y de su desarrollo depende la evolución del resto de los sectores. Las actividades que lo componen son:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación forestal

El Sector Secundario

Concepto del Sector Secundario

El Sector Secundario es el segundo sector económico, dedicado principalmente a la industria. La actividad industrial se relaciona con la economía desarrollada (economía de mercado).

El Sector Terciario y Cuaternario

Concepto del Sector Terciario

El Sector Terciario representa la última fase tradicional de la economía, aunque ha surgido un nuevo sector, el cuaternario. Este sector tiene una gran variedad de actividades, como:

  • Justicia
  • Sanidad
  • Educación
  • Publicidad
  • Entre otras.

No son actividades materiales y no se pueden almacenar. Es un sector en continuo avance y desarrollo.

Características del Sector Terciario

Las características principales de este sector son:

  • Es muy heterogéneo debido a su gran variedad de actividades.
  • Las actividades son imposibles de almacenar.
  • Están cerca del consumidor.
  • El nivel de mecanización es muy bajo.
  • Está desigualmente distribuido.

El Sector Cuaternario

El Sector Cuaternario está dedicado a las nuevas tecnologías y la información. Se necesita un nivel de desarrollo económico alto para su existencia.

Entradas relacionadas: