Conceptos Esenciales de Geografía Física: Clima, Relieve e Hidrología
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico es un proceso ininterrumpido de transferencia de agua entre la hidrosfera, la atmósfera, la litosfera y la biosfera. Este se lleva a cabo a través de las siguientes fases:
- Evaporación: de las aguas de la superficie terrestre, debido a la radiación solar.
- Humedad atmosférica: se refiere al momento en que la atmósfera alcanza el nivel de saturación.
- Condensación: proceso físico por el cual el vapor de agua pasa a estado líquido o sólido.
- Precipitaciones atmosféricas: son las deposiciones en la superficie terrestre de la humedad condensada procedente de la atmósfera, bajo las formas de lluvia, nieve, etc.
- El agua precipitada en la superficie terrestre, al ser encauzada, forma el caudal de los ríos y se desplaza por gravedad o se infiltra.
- Escorrentía: las aguas que no han sido absorbidas por los seres vivos se reintegran a los lagos, mares y océanos.
Circulación Superficial de los Océanos
La hidrosfera, al igual que la atmósfera, se calienta por insolación, pero lo hace de manera lenta. El calor ganado por la superficie de los océanos se transfiere a zonas menos cálidas, lo cual origina corrientes oceánicas.
Tiempo Meteorológico
El tiempo meteorológico es un estado momentáneo de la atmósfera, caracterizado por los elementos que predominan en un momento y lugar determinados. Es una condición atmosférica que varía constantemente.
Elementos del Clima
Los principales elementos del clima son:
- Radiación solar
- Temperatura
- Presión atmosférica
- Vientos
- Humedad atmosférica
- Precipitaciones atmosféricas
Factores del Clima
Los factores del clima que influyen en sus características son:
- Latitud
- Relieve (altitud)
- Distribución de océanos y tierras
- Corrientes oceánicas
- Elementos del clima (que pueden actuar como agentes modificadores)
Calentamiento Global
El calentamiento global se debe a la absorción de la radiación calórica de onda larga emitida por la Tierra, principalmente por el vapor de agua y el dióxido de carbono (anhídrido carbónico). Esto es lo que comúnmente se conoce como efecto invernadero.
Climogramas
Los climogramas son una representación gráfica de la temperatura y la precipitación en una estación o lugar determinado, que sirve para fijar las características esenciales del tipo climático de dicho lugar.
Sismos
Los sismos son vibraciones de la Tierra causadas por la liberación repentina de energía bajo la superficie terrestre.
Sismicidad
La sismicidad es el grado de frecuencia o intensidad sísmica de una zona de la superficie terrestre.
Tsunamis
Los tsunamis son grandes olas marinas originadas por sismos ocurridos en el lecho submarino, también causadas por derrumbes submarinos o por erupciones volcánicas.
Vulcanismo
El vulcanismo es el conjunto de procesos y fenómenos referidos tanto al ascenso del magma y otros materiales como a la formación de volcanes.
Relieve Terrestre
El relieve es el conjunto de formas que configuran la superficie terrestre y los fondos oceánicos, incluyendo la diferencia en elevación entre los puntos altos y bajos de cualquier área.
Formas del Relieve
Las principales formas del relieve son:
- Montañas: se manifiestan en laderas abruptas, valles hundidos y cumbres de escasa extensión.
- Mesetas: tierras altas de forma tabular, situadas a más de 200 metros de altura.
- Colinas: elevaciones de terreno que tienen menos altura y mayor complejidad que el relieve de montañas.
- Llanuras: extensiones de la superficie terrestre con alturas moderadas que oscilan entre 0 y 200 metros.
Modelado Terrestre
El modelado terrestre es el aspecto de la superficie terrestre determinado por los agentes climáticos, físicos, biológicos y humanos que actúan sobre ella de manera lenta pero constante.