Conceptos Esenciales de Geografía Física: Hidrología, Clima y Vegetación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Glosario de Términos Geográficos
Las coníferas
Como el pino y el abeto, son árboles o arbustos resinosos de hojas aciculares (como agujas) y frutos agrupados en conos (piñas).
Caudal absoluto
Volumen total de agua que evacúa un río durante un año, medido en hm³.
Caudal medio o módulo
Valor medio del caudal de una serie de, al menos, 30 años. Se expresa en m³/s.
Caudal relativo
Relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca fluvial. Se expresa en l/s/km² y sirve para comparar ríos. Para calcular el caudal relativo de un río hay que pasar los m³/s a l/s (multiplicándolos por mil) y dividir esta cifra entre la superficie de la cuenca. En general, un módulo se considera escaso si es inferior a 5 l/s/km², medio si está entre 5 y 15 l/s/km², y elevado si es superior a 15 l/s/km².
Crecida
Momento de máximo caudal de una corriente de agua. El término tiende a usarse para designar aumentos anormales del caudal que producen efectos catastróficos.
Estiaje
Momento del caudal más bajo de una corriente de agua.
Irregularidad interanual
Se calcula dividiendo el caudal medio del año más caudaloso entre el caudal medio del año menos caudaloso de una serie de años. Un valor inferior o igual a 3 indica regularidad; superior a 7, irregularidad.
Escorrentía
Agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede tener lugar sobre la superficie terrestre (escorrentía superficial) o por debajo de esta (escorrentía subterránea) y puede ser ramificada o concentrada en un lecho.
El Alisio
Es un viento de componente NE que se origina en el borde oriental del anticiclón de las Azores. Presenta una estructura vertical en dos capas: una inferior, húmeda y fresca, y otra superior, seca y cálida, que proporciona tiempo estable. El Alisio da lugar al mar de nubes, una formación nubosa compuesta por estratocúmulos en las laderas montañosas situadas a barlovento de este viento, que aporta una importante precipitación horizontal (también llamada lluvia oculta).
Xerófila
Vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima mediterráneo, sobre todo del subdesértico o estepario, y de las zonas bajas de las islas Canarias.
La vegetación esclerófila
Se caracteriza por sus hojas duras y coriáceas, es decir, de consistencia parecida al cuero. Este rasgo se debe a que están constituidas por un tejido formado por células con una membrana muy gruesa, gracias al cual se adaptan bien a la sequía.