Conceptos Esenciales de Geografía e Historia: Tierra, Clima y Civilizaciones Antiguas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Los Movimientos de la Tierra

Rotación:
Movimiento de la Tierra que gira sobre sí misma.
Traslación:
Movimiento de la Tierra que gira alrededor del Sol.

Las Coordenadas Geográficas

Paralelos:
Círculos trazados alrededor de la Tierra en dirección este-oeste.
Meridianos:
Semicírculos trazados de polo a polo en dirección norte-sur.
Latitud:
Distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el paralelo 0º, el Ecuador.
Longitud:
Distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano 0º, el Meridiano de Greenwich.

La Estructura de la Tierra

Manto:
Capa intermedia y está compuesta por rocas en estado sólido.
Corteza:
Capa externa y está formada por los continentes y el fondo de los océanos.
Núcleo:
Capa interna de la Tierra, dividida en dos capas: núcleo interno y núcleo externo.

El Relieve Terrestre

Valles:
Áreas de terreno hundidas y rodeadas de tierras elevadas.
Montañas:
Grandes elevaciones de terreno.
Mesetas:
Grandes superficies de terreno de forma plana o suavemente ondulada.
Llanuras:
Amplias extensiones de tierra, planas o ligeramente onduladas.

Ríos y Formaciones Hídricas

Curso Alto:
Comprende el nacimiento del río y los primeros kilómetros de su itinerario.
Curso Medio:
Tramo del río donde el terreno presenta menor pendiente.
Curso Bajo:
Tramo final del río que termina en su desembocadura.
Cauce:
Lugar por el que corren las aguas de un río.
Manantial:
Fuente natural de agua subterránea que emerge a la superficie de la Tierra.
Meandro:
Curva pronunciada que describe el curso de un río.

Partes de un Volcán

  • Cráter
  • Chimenea
  • Cono volcánico

Clima y Seres Vivos

Capas de la Atmósfera

Troposfera:
Es la capa más cercana a la Tierra.
Estratosfera:
Se encuentra entre los 10 km de altitud.
Mesosfera:
Se dispone entre los 50 km de altitud.
Termosfera:
Se sitúa desde los 80 km de altitud.
Exosfera:
Se localiza a partir de los 500 km de altitud.

Elementos del Clima

La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire.

Por encima del Ecuador se encuentra el Trópico de Cáncer, y por debajo, el Trópico de Capricornio.

La Prehistoria

La Prehistoria es un larguísimo periodo de tiempo que comienza con la aparición de los primeros seres humanos y termina con el surgimiento de la escritura.

Las Primeras Civilizaciones

Excedente:
Cantidad sobrante de productos obtenidos en una cosecha.
Cantería:
Arte o técnica de labrar la piedra que se utiliza para construir.
Gobierno:
Conjunto de personas y organismos que dirigen un país o comunidad.
Administración:
Conjunto de instituciones y organismos que aseguran el cumplimiento de las leyes y decisiones del gobierno.
Cincel:
Herramienta que se utiliza para trabajar a golpe de martillo piedras y metales.

La Aparición de la Escritura

Escritura Mesopotámica:
Se realizaba en tablas de arcilla que luego se dejaban secar. Esta escritura se conoce como cuneiforme.
Escritura Egipcia:
Se realizaba sobre papiros utilizando pinceles y tinta, o sobre piedra empleando un martillo y un cincel. Esta escritura se conoce como jeroglífica.
Escriba:
Persona que ayudaba al rey en sus tareas de gobierno.

Arte de las Primeras Civilizaciones

Palacios:
Estructuras formadas por patios.
Templos:
Lugares donde se encontraba la estatua de un dios.
Zigurats:
Torres escalonadas formadas por varios pisos de gran altura.

Entradas relacionadas: