Conceptos Esenciales de Geología, Astronomía y Ciencias de la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Conceptos Fundamentales de Geología
Minerales y Rocas
- Minerales: Son sólidos constituidos por sustancias puras.
- Rocas: Están constituidas por minerales.
Usos de los Minerales
Los minerales son esenciales para diversas aplicaciones:
- Extraer metales.
- Fabricar materiales.
- Utilizar en la industria química.
Tipos de Rocas
- Rocas Sedimentarias: Se forman a partir de sedimentos acumulados.
- Rocas Metamórficas: Son rocas que han estado expuestas a altas temperaturas y presiones que han producido cambios en sus minerales.
- Rocas Magmáticas: Se forman por el enfriamiento y consolidación de una masa fundida.
Estructura Interna de la Tierra
- Corteza Oceánica: Es la parte de la corteza que forma los fondos de los océanos.
- Corteza Continental: Es la parte de la corteza que forma los continentes.
- Manto: Se localiza debajo de la corteza y tiene un espesor que puede llegar hasta los 2900 km.
- Núcleo: Está debajo del manto y abarca hasta el centro de la Tierra.
Explorando el Universo y el Sistema Solar
Teorías Cosmológicas Históricas
- Geocentrismo: Es la teoría que postula que el universo gira en torno a la Tierra.
- Heliocentrismo: Es la teoría que postula que el universo gira alrededor del Sol.
El Origen del Universo
- Big Bang: Hace 13.700 millones de años, el universo se originó a partir de una gran explosión.
Conceptos Astronómicos Clave
- Unidad Astronómica (UA): Es la distancia media de la Tierra al Sol.
- Año luz: Es la distancia que la luz recorre en un año.
Componentes del Sistema Solar
El Sol
El Sol es una estrella formada en su mayor parte por hidrógeno (H) y helio.
Clasificación de Planetas
- Planetas Rocosos: Están entre el Sol y el Cinturón de Asteroides. Son Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
- Planetas Gigantes Gaseosos: Están más allá del Cinturón de Asteroides. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
- Planetas Enanos: Plutón.
Movimientos y Fases Lunares
- Rotación Lunar: Tarda aproximadamente 28 días.
- Traslación Lunar: Tarda aproximadamente 28 días.
Fases de la Luna
- Luna Nueva: No se ve.
- Cuarto Creciente: Se ve como una 'D'.
- Cuarto Menguante: Se ve como una 'C'.
- Luna Llena: Se ve entera.
La Tierra: Esferas y Fenómenos
Las Esferas Terrestres
- Geosfera: Parte rocosa y metálica del planeta.
- Hidrosfera: Está formada por toda el agua.
- Atmósfera: Es la capa de gases.
- Biosfera: Es la capa de la vida.
La Atmósfera Terrestre
Composición de la Atmósfera
La composición de la atmósfera es aproximadamente:
- Oxígeno (O): 21%
- Nitrógeno (N): 78%
- Otros gases: 1%
Capas de la Atmósfera
- Ionosfera: Es la capa más externa.
- Mesosfera: Está a menos de 100ºC bajo cero.
- Troposfera: Es la capa que está en contacto con el suelo y donde se encuentra aproximadamente el 90% de la atmósfera.
Formación de la Atmósfera
La atmósfera es la capa de gases que rodea la Tierra. Se formó hace más de 4400 millones de años a partir de los gases que escaparon del interior de la Tierra.
Fenómenos Atmosféricos: Lluvia Ácida
La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire combina óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) o trióxido de azufre (SO3).
Eventos Astronómicos Terrestres
- Equinoccio: El paso de verano a otoño y de invierno a primavera.
- Solsticio: El paso de primavera a verano y de otoño a invierno.