Conceptos Esenciales de Geología y Petrofísica en Yacimientos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Conceptos Clave en Petrofísica y Geología
Surgencia de Pozos
¿Cuáles son las principales circunstancias favorables para la surgencia de un pozo?
- Bajo peso específico de la columna.
- Alta permeabilidad relativa a la fase móvil.
- Baja viscosidad.
Índice de Producción
¿Qué es el índice de producción?
Se define como Índice de Producción al número de metros cúbicos de petróleo diarios almacenados en condiciones de superficie por cada kg/cm² de diferencia de presión (presión de formación – presión en el interior del pozo).
Factor de Volumen
¿Qué es el factor de volumen?
Se define como factor de volumen (B) de un hidrocarburo a la relación entre el volumen que ocupa en condiciones de reservorio y el volumen en condiciones “estándar” de superficie.
B = Vr / Vs
Rocas Terrígenas
¿Qué son los terrígenos?
Son fragmentos de roca sólidos o minerales derivados de la erosión de una masa continental que se mantienen durante toda su evolución como partículas sólidas.
Clasificación de Rocas Sedimentarias
¿Cómo se clasifican las rocas sedimentarias de acuerdo al tamaño de sus granos?
- Ruditas: Conglomerados y brechas.
- Arenitas: Arenisca.
- Lutitas: Limolita y arcillita.
Propiedades Petrofísicas
Mencione las propiedades petrofísicas:
- Porosidad.
- Permeabilidad.
- Mojabilidad.
- Saturación.
- Resistividad.
- Capilaridad.
Anisotropía Sísmica y Fracturas
¿Defina qué es la anisotropía sísmica y en función de qué está?
La anisotropía sísmica es la variación de la velocidad de las ondas sísmicas en función de la dirección en la que esta es medida.
¿En qué dirección se abren las fracturas con respecto al esfuerzo mínimo?
Las fracturas se abren en un plano perpendicular al esfuerzo mínimo.
¿Qué es la herramienta DSI y para qué nos sirve?
La herramienta DSI realiza mediciones diferenciales de energía, muestra la profundidad e identifica zonas con alta anisotropía por onda de corte causada por fracturas.
Rocas Ígneas y Serie de Bowen
¿Qué son las rocas ígneas y cómo se clasifican?
Son rocas formadas por la solidificación del magma, en el interior o exterior de la corteza terrestre. Se clasifican de tres maneras: según su origen (volcánicas o plutónicas), según su textura y según su composición química.
En la clasificación según su textura, ¿qué tipos de textura existen?
- Textura afanítica: rocas de grano fino.
- Textura fanerítica: rocas de grano grueso.
- Textura porfídica: rocas de grano fino y grueso.
- Textura vítrea: rocas de cristales desordenados.
- Textura piroclástica: rocas formadas por fragmentos de rocas.
- Textura pegmatítica: rocas de grano muy grueso.
Describa la serie de Bowen.
La serie de Bowen muestra la secuencia en la cual cristalizan los minerales a partir de un magma. Cada grupo de rocas está definido por minerales que cristalizan en el mismo intervalo de temperaturas. La cristalización ocurre en series de reacción continua y series de reacción discontinua.