Conceptos Esenciales en Gestión de Conflictos y Dinámicas Grupales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Esenciales en Gestión de Conflictos y Dinámicas Grupales

Cuando en el departamento de recursos humanos de una empresa se aborda la gestión de las interacciones internas, un aspecto crucial es:

El control de conflictos intragrupales.

El modelo de Van de Vliert y Euwena (1994) sobre conductas y estilo de gestión del conflicto se basa en (señala la opción incorrecta):

Destacar las dimensiones de interés por los resultados propios frente a los resultados de los demás.

Según Zajonc, la presencia de otras personas facilita la ejecución:

En tareas bien aprendidas.

Desde el punto de vista de los estudios sobre categorización social, el conflicto grupal se asocia a:

La identificación de las personas como referentes de las categorías sociales de pertenencia.

La expresión "hay que evitar los conflictos porque siempre tienen consecuencias negativas para las partes", es:

Un elemento cognitivo de la vivencia del conflicto.

En el proceso de negociación propuesto por Medina y Munduate (2006), la fase en que se realizan funciones de salvar la imagen del negociador, ayudar a clarificar las metas y tantear hasta dónde se pueden forzar las concesiones de la otra parte, es la:

Fase de antagonismo.

La evidencia empírica aportada por la Psicología Social sobre el desarrollo de grupos indica que la resistencia a aceptar nuevas metas, o incluso, ideas nuevas se vincula con:

Una alta cohesión grupal.

Entre las variables moderadoras del conflicto cabe citar:

El desarrollo de un nivel de tensión moderado y una interdependencia de metas propias.

Como criterio básico para la definición de lo que es un grupo, la interdependencia supone que:

Alcanzar las metas grupales resulte en sí mismo satisfactorio.

Un grupo puede definirse a partir de (elegir la opción incorrecta):

La dependencia funcional percibida entre las personas que lo integran.

La negociación integrativa pretende:

Alcanzar un nuevo estado de equilibrio en la relación de poder.

La intensificación de sentimientos como el miedo, la ira y el resentimiento se produce fundamentalmente en situaciones conflictivas cuya causa es:

La incompatibilidad en gustos, valores, ideas o sensibilidades.

La mediación es un proceso recomendable para la gestión del conflicto cuando:

Las partes quieren distanciarse, pero ciertas condiciones las obligan a mantener el contacto.

La negociación distributiva se define como (elegir la opción incorrecta):

Un proceso de negociación de suma variable.

El modelo transformativo promueve la cooperación de las partes a través de:

El reconocimiento.

Tipo de liderazgo que determina la aparición del conflicto intergrupal:

Liderazgo predictivo y tarea difícil.

Características básicas del conflicto (elegir la incorrecta):

Ausencia de relación entre las partes implicadas.

Atendiendo al papel que juegan los mecanismos psicológicos básicos en la formación de un grupo de autoayuda, este está influenciado fundamentalmente por:

La confirmación de creencias y el apoyo social.

Las personas pueden influir en otros sin que sean conscientes a través de:

La información no verbal que es percibida por los demás.

Entradas relacionadas: