Conceptos Esenciales en Gestión de Talento, Seguridad Laboral y Comunicación Empresarial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Gestión de Talento y Bienestar Laboral: Conceptos Esenciales

Selección de Personal

La selección de personal es el proceso estratégico mediante el cual se identifica al candidato más idóneo para ocupar un puesto específico, asegurando que sus habilidades, funciones, actividades y responsabilidades se desarrollen con la máxima eficiencia y eficacia.

Capacitación y Desarrollo

La capacitación es la asimilación de conocimientos de carácter técnico, científico y administrativo, que permite al trabajador elevar su grado de desempeño en las funciones inherentes a su puesto.

Pasos Clave para una Capacitación Efectiva

  1. Detección de Necesidades de Capacitación (DNC): Identificación de las brechas de conocimiento o habilidades.
  2. Clasificación y Jerarquización de Necesidades: Priorización de las áreas de capacitación más críticas.
  3. Definición de Objetivos: Establecimiento de metas claras y medibles para la capacitación.
  4. Elaboración de Programas: Diseño de contenidos y metodologías, a menudo en línea con normativas como las de la Secretaría del Trabajo.
  5. Ejecución: Implementación de las actividades de capacitación.
  6. Evaluación de Resultados: Medición del impacto y la efectividad de la capacitación.

Errores Comunes en Capacitación

  • Error Alfa: No capacitar ante una necesidad evidente.
  • Error Beta: Capacitar por el simple hecho de hacerlo, sin un objetivo claro.
  • Error Gamma: Capacitar siguiendo modas o tendencias sin una justificación real.

Seguridad e Higiene Laboral

La seguridad e higiene laboral es el área encargada de cuidar la salud y la seguridad del empleado, previniendo accidentes de trabajo y sus consecuencias sobre la integridad psicofísica de las personas que laboran en la compañía, así como evitando daños a la propiedad, procesos y al medio ambiente.

Accidente vs. Incidente Laboral

  • Un accidente es un evento que provoca pérdidas (humanas, materiales, de tiempo, etc.).
  • Un incidente es un evento que no provoca pérdidas, pero que pudo haberlo hecho (un "casi accidente").

Factores Relacionados con Accidentes

Los accidentes pueden tener su origen en:

  • Actos Peligrosos: Comportamientos inseguros de las personas.
  • Condiciones Peligrosas: Entornos o equipos en mal estado (máquinas, instalaciones, pasillos, herramientas).
  • Factores Psicológicos: Estrés, fatiga, distracciones.
  • Materiales: Manejo inadecuado o estado deficiente.

Enfermedad Laboral

Una enfermedad laboral es una afección contraída como consecuencia directa de la exposición a riesgos inherentes al trabajo. Ejemplos comunes incluyen:

  • Fatiga Visual: Ojos rojos, ardor, cansancio ocular.
  • Dolor de Espalda: Afectaciones en hombros, cuello y espalda.
  • Síndrome del Túnel Carpiano: Dolor y entumecimiento en la muñeca.

Aspectos Legales Laborales Clave

A continuación, se presentan algunos artículos relevantes de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México:

  • Artículo 47: Establece las causas de rescisión de contrato de trabajo sin responsabilidad para el patrón (acciones que el trabajador no debe realizar).
  • Artículo 132: Detalla las obligaciones del patrón hacia sus trabajadores.
  • Artículo 134: Enumera las obligaciones de los trabajadores.
  • Artículo 448: Reconoce el derecho a huelga.

Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral

Tipos de Espacios de Comunicación

  • Comunicación Indirecta: Se da en el mismo espacio físico, pero mediada por instrumentos técnicos (cartas, correos electrónicos, celulares, etc.).
  • Comunicación Directa: Interacción cara a cara, en el mismo espacio físico y sin mediación tecnológica.

Tipos de Intercambio de Mensajes

  • Comunicación Bilateral: Caracterizada por una retroalimentación activa y un intercambio constante de mensajes (ejemplos: email, WhatsApp, chat, conversación directa).
  • Comunicación Unilateral: Se produce a través de medios masivos de comunicación (TV, radio, periódico, internet, publicidad), donde la retroalimentación es pasiva o limitada.

Clasificación por Cantidad de Involucrados

  • Comunicación Privada: Involucra a una cantidad específica y contable de personas.
  • Comunicación Pública: No se puede contabilizar a los receptores, ya que se difunde a través de medios masivos de comunicación.

Importante: Todo acto comunicativo directo es siempre bilateral.

Entradas relacionadas: