Conceptos Esenciales de Gramática y Narrativa Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

¿Qué es la mayúscula diacrítica?

Consiste en el uso de la mayúscula inicial para diferenciar entre unos conceptos y otros según el contexto en el que se los utiliza.

¿Qué criterios utilizamos para distinguir las ideas principales de las secundarias?

Para discriminar las ideas principales de las secundarias se pueden emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la autonomía.

¿Cómo reconocemos a las ideas principales?

Las ideas principales expresan una idea básica sobre el tema central del texto o sobre algún aspecto esencial del mismo; además, son autónomas, no dependen de otra idea.

¿Cómo reconocemos a las ideas secundarias?

Las ideas secundarias dependen de una idea principal que amplían, ejemplifican o demuestran.

¿Qué diferencia a un texto informativo de un texto narrativo?

La presentación de la información en un texto informativo se centra en transmitir hechos objetivos, utilizando un lenguaje claro y conciso. Por otro lado, un texto narrativo se enfoca en contar una historia con personajes, trama y descripciones más detalladas.

¿Qué tipo de narrador tiene el cuento “La carta robada”?

La historia se narra en primera persona por un narrador testigo, el amigo de Auguste Dupin.

¿Cómo se llama el detective del cuento “La muerte y la brújula”?

El detective se llama Erik Lönnrot y su compañero era el comisario Treviranus.

¿Qué tipo de narrador tiene el cuento “Un hombre muerto a puntapiés”?

Se trata de un narrador protagonista u homodiegético; quien cuenta la historia es también su protagonista.

¿Cómo se llama el detective del cuento “Feminicidio en Quito”?

El detective se llama Ricardo Vásquez.

¿Cuáles son las características de la novela policial?

  • Cuenta con un narrador que relata lo que va ocurriendo sin develar el enigma.
  • Tiene como protagonista a un detective que busca resolver el misterio.
  • Utiliza recursos como la descripción para aumentar el suspenso y la tensión.
  • Emplea figuras literarias como metáforas, analogías, hipérboles, etc.
  • Tiene como tema principal un crimen y la búsqueda del culpable.

Entradas relacionadas: