Conceptos Esenciales de Grupos Sanguíneos y Salud Cardiovascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sistema Sanguíneo: Grupos y Compatibilidad

Definición de Grupos Sanguíneos

El grupo sanguíneo está determinado por proteínas de superficie, conocidas como aglutinógenos, que actúan como antígenos. Existen dos tipos principales: A y B. Los anticuerpos que reaccionan con estos aglutinógenos se denominan aglutininas (anti-A y anti-B).

Los aglutinógenos se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos (eritrocitos) y las aglutininas en el plasma. Esta combinación da lugar a los 4 grupos sanguíneos principales del sistema ABO:

  • Grupo A

    • Presenta: Aglutinógeno A sobre los eritrocitos.
    • Plasma contiene: Aglutinina anti-B.
    • Compatibilidad en transfusión: Reacciona con el grupo B. Puede donar sangre a los grupos A y AB, y recibir de los grupos A y 0.
  • Grupo B

    • Presenta: Aglutinógenos B sobre los eritrocitos.
    • Plasma contiene: Aglutinina anti-A.
    • Compatibilidad en transfusión: Reacciona con el grupo A. Puede donar sangre a los grupos B y AB, y recibir de los grupos B y 0.
  • Grupo AB

    • Presenta: Ambos aglutinógenos (A y B) sobre los eritrocitos.
    • Plasma carece de: Aglutininas.
    • Compatibilidad en transfusión: No reacciona con ningún grupo. Puede donar sangre al grupo AB, y es el receptor universal, pudiendo recibir de los grupos A, B, AB y 0.
  • Grupo 0

    • Presenta: Sus eritrocitos carecen de aglutinógenos.
    • Plasma contiene: Ambas aglutininas (anti-A y anti-B).
    • Compatibilidad en transfusión: Reacciona con los grupos A y B. Es el donante universal, pudiendo donar sangre a los grupos A, B, AB y 0, y recibir únicamente del grupo 0.

Sistema Circulatorio y Patologías Cardíacas Comunes

Tipos de Circulación Sanguínea

  • Circulación Mayor (Sistémica)

    Inicia en el ventrículo izquierdo (VI) al contraerse el corazón y expulsa la sangre a la arteria aorta, distribuyéndola a todo el organismo. En los capilares se realiza el intercambio, aportando oxígeno y nutrientes, y eliminando dióxido de carbono y desechos. La sangre venosa retorna al corazón desde los capilares hacia la aurícula derecha (AD).

  • Circulación Menor (Pulmonar)

    Inicia en el ventrículo derecho (VD), sale por la arteria pulmonar para llegar a los pulmones, donde la sangre desprende dióxido de carbono y toma oxígeno, retornando a la aurícula izquierda (AI) por las venas pulmonares.

Enfermedades Cardiovasculares Comunes

  • Cardiopatía Isquémica

    Alteración de la función del corazón por un desequilibrio entre las necesidades y el aporte de oxígeno a dicho órgano. Síntomas comunes: taquicardias, hipertensión, dolor precordial.

  • Angina de Pecho

    Dolor torácico debido a un aporte inadecuado de sangre y oxígeno hacia el corazón. Síntomas: mareos, taquicardias.

  • Arritmias Cardíacas

    Alteración en la formación del impulso eléctrico del corazón, en su conducción, o en ambos. Síntomas: disnea, latido intermitente, palpitaciones, palidez.

  • Shock

    Situación hemodinámica grave donde existe una reducción crítica en la perfusión de los tejidos. Síntomas: alteración de la conciencia, hipotensión, taquicardia, piel fría y pálida.

  • Hipertensión Arterial

    Elevación de la presión arterial (TA) por encima del límite normal (presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg, presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg). Síntomas: zumbido en el oído, fatiga, dolor de cabeza, dolor torácico.

  • Arteriosclerosis

    Depósito de sustancias grasas en las paredes de las arterias. Síntomas: dolor precordial y en los brazos, dificultad para tragar, orinar o caminar.

  • Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

    Dolor en el pecho similar a la angina, pero más intenso y prolongado, debido a un aporte inadecuado de oxígeno a la arteria coronaria.

  • Insuficiencia Cardíaca

    Incapacidad del corazón para bombear un volumen adecuado de sangre y mantener el metabolismo celular. Síntomas: fatiga, disnea, palpitaciones, debilidad, desmayos.

Entradas relacionadas: