Conceptos Esenciales: Historia Clínica y Técnicas de Conducción
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Historia Clínica y Atención Sanitaria
Historia Clínica
Es un documento legal, resultado del contacto con el profesional de la salud y el paciente, recogiendo toda la información necesaria para una correcta atención sanitaria. En ella encontramos toda la información clínica del individuo. Se identifica con un número único por cada paciente.
Atención Primaria
- Está orientada a identificar problemas de salud y a solucionarlos.
- Los datos que se obtienen y recogen son a lo largo del tiempo.
- Se le presta gran importancia a los factores sociales y familiares del paciente.
- Recogen actividades de promoción y prevención de la salud.
- Continuidad en la relación.
- Documentos asociados:
- Carpeta de identificación
- Ficha
- Carpeta personal que incluye:
- Datos de identificación
- Hoja de seguimiento
- Problemas
- Anamnesis y exploración
- Hoja de seguimiento de consulta
- Datos legales
Historia Clínica Hospitalaria
- Se centra en la enfermedad y su diagnóstico.
- Orientada al tratamiento.
- La importancia de los factores sociales del paciente es menor.
- Se anotan todas las alteraciones de la salud.
- Actividades relacionadas con la recuperación de la salud.
- La continuidad en la relación del médico con el paciente y la familia es menor.
- Documentos asociados:
- Hoja de ingreso hospitalario
- Hoja de evaluación
- Laboratorio
- Interconsulta
- Exploraciones
- Registros de enfermería
- Hoja de anestesia
- Intervención quirúrgica
- Alta hospitalaria
Técnicas de Conducción
Técnicas Generales de Conducción
Debemos asegurarnos de que las puertas están cerradas, disponer de los espejos retrovisores y colocarlos correctamente, no arrancar el vehículo de forma brusca, llevar los cinturones de seguridad abrochados, señalizar las maniobras que vamos a realizar, conducir con las dos manos, evitar mirar la palanca de cambios, etc.
Maniobras de Conducción
Giros
Siempre con buena visibilidad.
- Giro en redondo: Hay que tener señales luminosas y/o sonoras de prioridad encendidas, indicando al resto de vehículos la maniobra que vamos a realizar. La forma de realizarlo es dando media vuelta a la manzana, en contra de la dirección de la vía.
- Giro con retroceso: Se puede realizar cuando hay una calle perpendicular. Entramos en la calle marcha atrás para después salir hacia delante.
- Giro de frente: En primer lugar giramos hacia la izquierda y luego retrocedemos para coger la vía por el sentido contrario al que íbamos.
- Giro en U: Necesitaremos mucho espacio y se hará en una sola maniobra.
- Giro de tres puntos: Es la última elección y la más peligrosa. Todas las maniobras se hacen en los carriles por los que están circulando más vehículos.
- Retroceso: Es mejor hacerlo con la ayuda de otra persona que se sitúe fuera del vehículo y nos indique si es posible realizarla. Los vehículos asistenciales son grandes, esto dificulta la visibilidad.
Técnicas de Conducción Climáticas
Comprobar detalladamente lo siguiente:
- Frenos, dirección y amortiguadores.
- Niveles de aceite, agua, anticongelante.
- Presión de los neumáticos, que debe ser la indicada por el fabricante.
- Para tener buena visibilidad, comprobaremos luces, limpiaparabrisas, escobillas.
- Tener siempre en el vehículo triángulos de emergencia.
- Llevar un juego de luces de repuesto, linterna y cadenas para la nieve (aprender a colocarlas antes).
- Comprobar el estado de la batería por el frío, ya que consume más electricidad.