Conceptos Esenciales de Imagen Digital, Transmisión y Licencias de Software
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Conceptos Fundamentales de Imagen Digital y Software
Imagen Digital: Píxeles, Vectores y Formatos
La fotografía digital está formada por una cuadrícula de puntos o píxeles a los que corresponde una información de color. Estos tipos de gráficos se conocen como BMP (mapa de bits) o gráficos rasterizados.
Los gráficos vectoriales, por otro lado, están formados por elementos geométricos como el punto, las líneas rectas y los polígonos. Son calculados por el ordenador basándose en ecuaciones matemáticas, lo que les permite ocupar mucho menos espacio que un BMP y mantener su calidad al escalar.
Métodos Comunes de Transmisión de Fotografías
Existen diversas formas de transmitir fotografías entre dispositivos:
Cable (USB)
Teléfonos y cámaras digitales suelen disponer de conexión USB para la transferencia directa de archivos.
Infrarrojos
Utilizan emisores y receptores de ondas en el espectro infrarrojo. Precisan estar cerca para que se realice la comunicación, con un alcance típico de 2 a 5 metros.
Lector de Tarjetas
Mediante este dispositivo de entrada/salida, conectado al PC, podemos leer numerosos formatos de tarjetas de memoria.
Bluetooth
Requiere permiso por contraseña para el emparejamiento de dispositivos y tiene un alcance de 10 a 15 metros.
Wireless (Wi-Fi)
Ofrece un alcance de 50 a 100 metros y requiere que ambos dispositivos se encuentren en la misma red WLAN (Wireless Local Area Network).
NFC (Near Field Communication)
Permite la transmisión por campo magnético. No tiene encriptación inherente, pero requiere que los dispositivos se acerquen a 1 o 2 centímetros para funcionar, lo que añade una capa de seguridad por proximidad.
Formatos y Compresión de Imágenes Digitales
La elección del formato de imagen es crucial para la calidad y el tamaño del archivo:
Formato JPEG
Es el formato más utilizado en cámaras digitales y para la web debido a su eficiente compresión con pérdida de calidad (lossy compression).
Formato RAW
Solo disponible en cámaras profesionales, ofrece la imagen tal y como la capta el fotosensor, sin ningún tipo de procesamiento o compresión. Esto permite una mayor flexibilidad en la postproducción.
Formato TIFF
También se utiliza para transmitir imágenes de páginas completas escaneadas. Es un formato sin pérdida (lossless) que mantiene la calidad original de la imagen, ideal para impresión y archivado.
Tipos de Licencias de Software: Usos y Restricciones
El software se distribuye bajo diferentes tipos de licencias que definen su uso, modificación y distribución:
Software Comercial
Desarrollado por una empresa con la finalidad de obtener beneficios económicos. Generalmente, no se conoce su código fuente.
Software Privado
Desarrollado por programadores para un usuario o empresa específicos, que son los únicos que pueden utilizarlo. Se precisa para actividades empresariales importantes y su uso está restringido al licenciatario.
Shareware
Se distribuye de forma gratuita para que el usuario lo pueda probar durante un período limitado o con funciones restringidas. Cuando se compra la licencia de uso, se activan todas sus funciones y no expira el período de validez.
Freeware
Programas cuyo autor pone a disposición de los usuarios de forma gratuita, sin costo alguno. Sin embargo, esto no implica que sea software libre, ya que las restricciones de uso, modificación o distribución pueden variar.
Open Source (Código Abierto)
Se entregan con el código de programación utilizado para su funcionamiento, de manera que un programador conocedor del lenguaje pueda adaptar el programa, modificarlo o mejorarlo. Fomenta la colaboración y la transparencia.
Software Libre
Abarca todos aquellos programas que pueden ser libremente usados, modificados y copiados para ser distribuidos entre los usuarios. No significa necesariamente que sean gratuitos, sino que garantizan las "cuatro libertades" del usuario (ejecutar, estudiar, modificar y distribuir).
Software Semilibre
No se permite su utilización a empresas ni para otras actividades comerciales, aunque puede ser gratuito para uso personal o educativo. Es una categoría intermedia entre el software libre y el privativo.