Conceptos Esenciales: Impacto Ambiental, Economía y Geografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Conceptos Clave y Definiciones Fundamentales

Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Efectos de la Naturaleza en el Entorno

  • Efectos sobre el agua: Infiltración de agua de lluvia que hace perennes a las vertientes, arroyos y ríos; alimenta los acuíferos; filtra el agua de contaminantes como fertilizantes, agrotóxicos, sólidos, etc.
  • Efectos sobre el suelo: Evita la erosión; aporta materia orgánica y fertilidad; facilita el ciclo de los nutrientes; incorpora nutrientes de la atmósfera; hace las veces de reservorio de nutrientes; cubre el suelo de la lluvia y la radiación.
  • Efectos sobre el aire: Filtrado de sólidos en suspensión (polvo, hollín, polen, etc.); fijación de CO2 y liberación de oxígeno; mitiga los ruidos (por ejemplo, de fábricas, aeropuertos, rutas); mitiga los efectos del viento; sombrea el suelo de la radiación directa atenuando las temperaturas extremas.

Mercado Laboral y Situación Ocupacional

  • Ocupados: Hace referencia a la situación de trabajo en la que se encuentra una persona.
  • Subocupados: Son aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a trabajar más horas.
  • Desocupados: [Definición no proporcionada en el texto original]
  • Cuentapropista: Aquella persona que opta por realizar una actividad productiva fuera de una relación de dependencia, aportando tanto los medios de producción como la mano de obra.

Posiciones Geográficas y Conectividad

  • Posición absoluta: Ubicación en términos de un sistema de coordenadas imaginarias (paralelos y meridianos).
  • Posición relativa: Está definida por el grado y tipo de conexión de un lugar con otro y con los que necesita conectarse.
    • Central: [Definición no proporcionada en el texto original]
    • Periférica o marginal: La distancia entorpece las comunicaciones y dificulta la competencia comercial.
    • Mediterránea o sin litoral: [Definición no proporcionada en el texto original]
    • Estratégica: Ventaja desde el punto de vista militar o político.

Conceptos Económicos Fundamentales

  • Crecimiento económico: El incremento sostenido del producto total (“output”) de bienes y servicios que se producen en una sociedad dada.
  • Desarrollo económico: Significa crecimiento económico acompañado por una variación sustancial en las estructuras o en la organización de la economía.

Indicadores Demográficos Clave

  • Mortalidad infantil: La población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. (Nota: La definición original es incompleta/ambigua, se mantiene sin alteración de contenido).
  • Crecimiento natural vegetativo: Mide el crecimiento de la población. Es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población. CNV = N – D. CReal = (inm + nac) – (emig + def).
  • Índice de masculinidad: [Definición no proporcionada en el texto original]
  • Esperanza de vida: Es la medida de la cantidad de años que vive una población en un cierto período de tiempo. Se puede dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc., si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta. En Arg 70 años aprox.

La Distancia: Un Factor Multidimensional

  • Distancia: Es el esfuerzo para llegar de un punto a otro. Ante la mínima modificación de alguna condición del trayecto, o de quien o qué se traslade, ese valor se verá modificado.
    • Geométrica o matemática (km).
    • Según el tiempo de traslado: Es uno de los factores más imp. que participan a la hora de evaluar la posición georrelativa de un sitio.
    • Según el costo del traslado: (económico, orgánico: esfuerzo, desgaste físico, psicológico, social o cultural).

Factores de Localización: Físicos y Humanos

  • FACTORES FÍSICOS:
    • Proximidad de las materias primas.
    • Proximidad de las fuentes de energía.
    • Topografía.
    • Conservación del medio ambiente.
  • FACTORES HUMANOS:
    • Mano de obra.
    • Mercados próximos.
    • Capital.
    • Transporte.
    • Aglomeración.
    • Políticos.

Entradas relacionadas: