Conceptos Esenciales de Informática: Almacenamiento, Software Libre y Sistemas Operativos Móviles

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Unidades de Almacenamiento de Datos

Las unidades de almacenamiento son componentes fundamentales en cualquier sistema informático, permitiendo guardar y recuperar información. A continuación, se detallan las más comunes:

Disco Duro (HDD/SSD)

Normalmente, es la unidad de mayor capacidad y más veloz de un ordenador personal. Su capacidad ha variado desde los 5 MB de los primeros modelos hasta los 8 TB actuales. Una tendencia al alza en el mundo de los portátiles son los discos en estado sólido (SSD), que no tienen partes móviles, por lo que son más resistentes y consumen menos energía, ofreciendo un rendimiento superior.

Memorias USB

Son memorias de estado sólido, compactas y portátiles. Las hay de distintas capacidades, desde 64 MB hasta 64 GB, siendo una solución práctica para el transporte de datos.

CD-ROM

Son discos compactos de los que solo se puede leer la información; no permiten grabar nuevos datos. Fueron populares para la distribución de software y música.

DVD

Aunque parecen discos compactos, en realidad la información se graba mucho más empaquetada, con lo que la capacidad es significativamente mayor que la de un CD. Los DVD pueden tener dos caras, al contrario que los CD, que solo tienen una, y dos capas en cada cara, aumentando aún más su capacidad de almacenamiento.

Blu-ray

Tiene las dimensiones de un DVD, pero permite almacenar video en alta definición y grandes volúmenes de datos, gracias a su tecnología de láser azul.

Software Libre y Tipos de Licencias

El software libre se caracteriza porque los programas se distribuyen incluyendo el código fuente, es decir, los listados a partir de los cuales se crean los programas. De esta manera, además de poder aprender cómo están hechos, el mismo usuario puede arreglar errores y adaptar el programa a sus gustos. Las personas que participan en este tipo de actividades suelen ser muy comunicativas, de mente abierta y activas intelectualmente. Dentro del software libre, existen distintos tipos de licencias:

General Public License (GPL)

Se suele nombrar por sus siglas GPL. Permite que el código fuente se modifique y se distribuya, pero siempre manteniendo la misma licencia para las obras derivadas, asegurando que el software permanezca libre.

Licencia BSD

La diferencia con GPL es que se admite que los cambios realizados en el código dejen de ser libres. Cualquier empresa puede registrar sus modificaciones y hacerlas suyas, permitiendo una mayor flexibilidad para la comercialización de software derivado.

Creative Commons

El autor del programa mantiene clara en todo momento la diferencia entre su trabajo original y las modificaciones que se vayan produciendo. Estas licencias ofrecen un abanico de opciones para compartir y usar obras creativas, no solo software.

Mozilla Public License (MPL)

Similar a GPL en su filosofía, la MPL es una licencia de software libre que busca un equilibrio entre la libertad del código y la posibilidad de integrar componentes propietarios.

Dominio Público

Los programas de este tipo no pertenecen a nadie; han sido escritos por personas que han renunciado a cualquier derecho sobre su software, permitiendo su uso, modificación y distribución sin restricciones.

Distribuciones GNU/Linux Populares

Las distribuciones GNU/Linux son sistemas operativos basados en el kernel Linux y un conjunto de software. A continuación, se presentan algunas de las más importantes:

Debian

Esta distribución está auspiciada por una comunidad, no es comercial. La mantienen unos mil voluntarios de todo el mundo, destacando por su estabilidad y su vasto repositorio de software.

Ubuntu

Es una variación de Debian centrada en su facilidad de uso y en la publicación de dos versiones cada año. Ha ganado gran popularidad por su interfaz amigable y su amplia comunidad de soporte.

Linux Mint

Basada en Ubuntu y centrada en simplificar la interfaz de usuario, es la distribución de GNU/Linux más popular actualmente, apreciada por su elegancia y su enfoque en la experiencia del usuario.

Red Hat

Esta compañía fue la primera distribución que cotizó en bolsa, consolidándose como un referente en el ámbito empresarial con sus soluciones de software de código abierto.

Slackware Linux

Considerada la primera distribución de GNU/Linux como tal, Slackware es conocida por su simplicidad y su filosofía "UNIX-like", ofreciendo un control total al usuario experimentado.

Distribuciones para Educación en España

En España se crearon varias distribuciones con fines educativos. Extremadura, por ejemplo, creó LinEx, pero en 2012 se decidió abandonarla debido a la crisis económica, marcando un hito en la adopción de software libre en las aulas.

Sistemas Operativos para Dispositivos Móviles

Los sistemas operativos móviles son el software esencial que permite a los dispositivos portátiles funcionar y ejecutar aplicaciones. Los más destacados son:

Android

Es un sistema operativo para dispositivos móviles creado por Google y por una serie de fabricantes de dispositivos. Todo el código que forma parte del sistema operativo es libre y se publica bajo licencia Apache. Cualquier fabricante o particular, pertenezca o no a la alianza, puede incluir Android en sus productos. Las versiones del sistema operativo Android tienen la peculiaridad de que, junto al número de la versión, incluyen el nombre en inglés de una golosina. Android es el sistema operativo para dispositivos móviles más utilizado a nivel mundial.

iOS

Es un sistema operativo creado por Apple. Se trata de un sistema operativo para dispositivos portátiles (se usa en iPhone, iPod, iPad) que tienen pantalla multitáctil. Bajo la dirección de Steve Jobs, Apple consiguió revolucionar los teléfonos móviles con el iPhone en 2007 y los dispositivos portátiles con el iPad en 2010, haciendo además que la empresa Apple fuera la más valorada del mundo y apuntándose posiblemente los hitos más grandes de la informática comercial en la década pasada.

Entradas relacionadas: