Conceptos Esenciales de Informática: Software, Seguridad y Gestión Digital
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB
Conceptos Fundamentales de Informática y Seguridad Digital
1. Software de Edición Gráfica: Adobe Photoshop
Adobe Photoshop es un programa líder en el tratamiento de imágenes digitales. Permite realizar diseños gráficos, retocar fotografías, ampliar imágenes y manipular elementos visuales con gran precisión.
Herramientas Esenciales de Photoshop
- Pincel: Utilizado para pintar con cualquier color seleccionado.
- Lazo Poligonal: Permite seleccionar y recortar objetos con formas definidas.
- Capas: Funcionan como hojas transparentes superpuestas, facilitando la organización y edición independiente de elementos en un diseño.
- Mover: Herramienta para desplazar objetos, imágenes y capas dentro del lienzo.
- Varita Mágica: Selecciona áreas de color similar de forma rápida.
- Relleno de Color: Aplica un color uniforme a objetos o fondos.
- Degradado: Crea transiciones suaves entre dos o más colores.
- Pluma: Herramienta versátil para crear trazados precisos. Incluye opciones como pluma normal, de forma libre, añadir punto de ancla y eliminar punto de ancla.
- Borrador: Elimina píxeles de la capa seleccionada, revelando las capas inferiores o el fondo.
- Lupa: Permite acercar o alejar la vista de la imagen. Para disminuir, se suele pulsar la tecla Alt (o Option en Mac) mientras se usa la herramienta.
- Texto: Permite insertar y editar texto. Se activa haciendo clic y arrastrando para definir un cuadro de texto.
- Cuentagotas: Selecciona un color directamente de cualquier punto de la imagen para usarlo en otras herramientas.
2. Búsqueda y Gestión de Información Digital
Para investigar un tema, los buscadores de Internet son herramientas fundamentales. Funcionan como vastas bases de datos que indexan información disponible en la web. A través de ellos, podemos acceder a páginas web, artículos especializados, publicaciones académicas y contenido desarrollado por particulares.
Internet se asemeja a una gigantesca biblioteca global, ofreciendo acceso a una cantidad inmensa de conocimiento sobre prácticamente cualquier tema. Para desarrollar un documento exhaustivo, es recomendable consultar y sintetizar información de múltiples fuentes, asegurando una investigación profunda y bien fundamentada.
3. Seguridad Informática y Protección de Datos
La seguridad informática es una característica esencial de cualquier sistema que busca protegerse de peligros, daños o riesgos. Aunque ningún sistema es completamente infalible, el objetivo es minimizar las vulnerabilidades.
Conceptos Clave en Seguridad
- Fiabilidad: Se refiere a la probabilidad de que un sistema se comporte de la manera esperada. Los sistemas fiables persiguen tres objetivos principales:
- Confidencialidad: Asegurar que la información solo sea accesible por personal autorizado.
- Integridad: Garantizar que la información no ha sido alterada de forma no autorizada.
- Disponibilidad: Asegurar que los sistemas y la información estén accesibles cuando se necesiten.
¿Qué Proteger en un Sistema Informático?
Es crucial proteger los siguientes componentes:
- Hardware: Componentes físicos del sistema.
- Software: Programas y aplicaciones.
- Datos: Información almacenada y procesada.
Amenazas a la Seguridad Informática
Las amenazas pueden provenir de diversas fuentes:
- Amenazas Humanas:
- Pasivos: Individuos que acceden o fisgonean en el sistema sin modificarlo ni destruirlo.
- Activos: Individuos con intención de causar daño, como crackers, antiguos empleados descontentos o piratas informáticos.
- Amenazas Lógicas:
- Intencionadas: Software malicioso como virus y malware.
- Software Incorrecto: Errores de programación (bugs o vulnerabilidades) que pueden ser explotados.
- Amenazas Físicas:
- Fallos en los dispositivos (hardware).
- Catástrofes naturales (incendios, inundaciones, etc.).
Medidas de Seguridad: Activas y Pasivas
- Prevención:
- Contraseñas robustas.
- Permisos de acceso controlados.
- Seguridad en las comunicaciones (ej. cifrado).
- Actualizaciones regulares de software.
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) para proteger contra cortes de energía.
- Detección:
- Antivirus.
- Firewalls (cortafuegos).
- Anti-spyware.
- Recuperación:
- Copias de seguridad (backups).
- Planes de contingencia.
Malware y sus Tipos
El término malware (del inglés malicious software) se refiere a cualquier programa o código diseñado para causar daño, interrupción o acceso no autorizado a un sistema informático.
Algunos tipos comunes de malware y las soluciones asociadas son:
- Virus, Gusanos, Troyanos, Adware, Pop-ups: Combatidos principalmente por Antivirus.
- Intrusos, Hackers, Crackers, Keyloggers: Mitigados por Firewalls y sistemas de detección de intrusiones.
- Spam: Gestionado por filtros Anti-spam.
- Spyware: Detectado y eliminado por software Anti-spyware.
4. Tipos y Características de Imágenes Digitales
Imágenes de Mapa de Bits (Rasterizadas)
Una imagen de mapa de bits se compone de una cuadrícula de pequeños puntos individuales, denominados píxeles. A cada píxel se le asigna un color específico, y la combinación de estos píxeles forma la imagen completa. Son ideales para fotografías y gráficos con detalles complejos.
Imágenes Vectoriales
Las imágenes vectoriales se construyen a partir de objetos geométricos (líneas, curvas, polígonos) definidos por ecuaciones matemáticas. Esto permite que las imágenes se escalen a cualquier tamaño sin perder calidad ni pixelarse, siendo ideales para logotipos, ilustraciones y tipografías.
Imágenes 3D
Las imágenes 3D (tridimensionales) se utilizan ampliamente en videojuegos, simulaciones y diseño. Están formadas por modelos tridimensionales que representan objetos en un espacio con profundidad, anchura y altura.
Características Clave de una Imagen Digital
- Profundidad de Color: Determina la cantidad de colores que puede contener una imagen (medida en bits por píxel).
- Compresión: Métodos utilizados para reducir el tamaño del archivo de imagen, que pueden ser con pérdida (JPEG) o sin pérdida (PNG, GIF).