Conceptos Esenciales de Infraestructura Portuaria y Obras Marítimas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Definiciones Clave en Ingeniería Marítima
En el ámbito de la ingeniería marítima y portuaria, existen términos fundamentales para comprender el funcionamiento y la seguridad de las embarcaciones y las infraestructuras costeras. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
Francobordo
Altura desde el nivel del mar hasta la cubierta superior de una embarcación.
Marcas o Disco de Plimsoll
Establece las condiciones de flotación seguras de un barco, considerando las variaciones de salinidad del agua.
Pabellón o Bandera
Indica el país donde está registrado el barco, determinando su nacionalidad y las leyes a las que está sujeto.
Planta de los Puertos
Se refiere a la disposición de las estructuras principales dentro de un puerto, incluyendo:
- Dique paralelo a la línea de costa
- Dique paralelo
- Dique convergente
- Dique antemural
Obras Marítimas de Abrigo: Protección Costera
Las obras marítimas de abrigo son estructuras diseñadas para generar protección contra la acción del oleaje en dársenas, canales y zonas de maniobra, permitiendo albergar otras infraestructuras portuarias. Su función principal es impedir y amortiguar el oleaje, garantizando la seguridad y operatividad del puerto.
Tipos de Abrigo
- Dique en Talud: Diseñado para la rotura del oleaje.
- Dique Vertical: Basado en la reflexión del oleaje.
Dique en Talud
También conocidos como rompeolas, son los más comunes. Establecen un mecanismo que hace que el oleaje suba por el talud, perdiendo energía por remonte con la consiguiente disipación. La rugosidad del talud contribuye a que el oleaje rompa.
Diques no Concertados
Construidos con materiales dispuestos sin un orden específico, aprovechando la fricción y el peso para disipar la energía del oleaje.
Diques Concertados
Son estructuras geométricas con especificaciones precisas para la obtención de la carga del talud. Incluyen:
- Bloques arrimados
- Bloques semiarrimados
- Bloques arrimados inclinados
- Bloques escalonados contrapendiente
Dique Vertical
Constan de un paramento vertical en el que se refleja el oleaje y solo producen reflexión, siendo la energía absorbida por la propia estructura. Su comportamiento estructural se basa en su propio peso y en las fuerzas de rozamiento en el contacto con el fondo marino.
Diques que Amortiguan el Oleaje
La intensidad del oleaje se determina por su altura, y la agitación se refiere a la altura residual que se experimenta en zonas protegidas como las dársenas.
Diques Sumergidos
Disponibles en el fondo marino o a media agua, reducen la energía del oleaje antes de que llegue a la costa o a las estructuras portuarias.
Diques Flotantes
Flotan en la superficie del mar y se utilizan en zonas donde ya existe una protección natural, o en situaciones temporales de fuerte oleaje.
Diques Neumáticos o Hidráulicos
Instalaciones que crean una corriente, ya sea por aire o agua, para oponerse a la propagación del oleaje y reducir su impacto.
Variables Clave en el Diseño de Diques
El diseño y la estabilidad de los diques dependen de diversas variables ambientales y geológicas:
Oleaje (H, T)
Las variables fundamentales son la altura (H), el periodo (T) y la longitud entre crestas (L). Estas determinan la energía y el impacto del oleaje sobre la estructura.
Corrientes
Se refieren a la traslación de una masa de agua, distinta del oleaje. Se caracterizan por una dirección y una velocidad de propagación. Aunque afectan menos a los diques en comparación con el oleaje, pueden influir en la sedimentación y la erosión.
Cimentación
Las corrientes pueden producir movimientos de tierra en el fondo marino. Los terrenos de cimentación suelen ser fondos marinos móviles y arenosos, lo que requiere un estudio geotécnico detallado para asegurar la estabilidad del dique.