Conceptos Esenciales de Inmunología: Defensa del Organismo y Salud
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el campo de la inmunología y las ciencias de la salud, esenciales para comprender cómo el organismo se defiende de las infecciones y otras amenazas.
Antígeno
Sustancia extraña al organismo que, una vez introducida en el cuerpo, es capaz de provocar la producción de anticuerpos y desencadenar una respuesta inmunitaria específica.
Inmunidad
Conjunto de mecanismos y manifestaciones que un organismo es capaz de ejercer en su esfuerzo por defenderse ante agentes patógenos e infecciones.
Histamina
Compuesto orgánico que se libera de distintos tipos de células durante las reacciones inmunológicas y alérgicas. Su acción es paralela a la de la acetilcolina (ACh) en ciertos procesos fisiológicos.
Vacunas
Preparado biológico que contiene antígenos de microorganismos patógenos (o partes de ellos) y que, una vez introducido en el organismo, provoca la producción de anticuerpos y una respuesta de defensa inmunitaria. Esta respuesta puede generar memoria inmunitaria, confiriendo inmunidad transitoria o duradera frente al ataque patógeno correspondiente.
Comúnmente, las vacunas son administradas mediante inyecciones a diferentes edades, especialmente en la infancia, para prevenir enfermedades infecciosas peligrosas.
Anergia
Estado de los linfocitos en el cual, pese a estar presentes, no son activos. Esta situación suele deberse a la falta de alguno de los factores de activación esenciales y se considera un mecanismo de regulación de la respuesta inmunitaria.
- Anergia inmunológica: Incapacidad del sistema inmunitario para responder a un antígeno específico.
- Anergia cutánea: Trastorno de la inmunidad celular en la que desaparece de forma temporal la reacción alérgica a una sustancia que anteriormente era fuertemente alergénica.
- En un sentido más amplio, puede referirse a un estado del organismo incapaz de defenderse adecuadamente.
Alérgeno
Sustancia que desencadena una reacción alérgica en individuos sensibilizados.
Alergia
Respuesta inmunológica anormal y adquirida frente a una sustancia (alérgeno) que, en la mayoría de las personas, es inofensiva. Esta respuesta puede causar una amplia gama de reacciones inflamatorias.
Monocito
Tipo de glóbulo blanco o leucocito caracterizado por su gran tamaño y por ser precursor de las células macrófagas. Como su nombre indica, los monocitos son células con un solo núcleo.
Lisozima
Enzima lítica presente en secreciones como las lágrimas, el moco y la saliva. Actúa como un antibiótico natural al dañar las células bacterianas, catalizando la hidrólisis de las uniones beta de la mureína en la pared bacteriana, específicamente atacando la unión entre el ácido N-acetilmurámico y la N-acetilglucosamina.
Inmunología
Ciencia biológica que estudia los procedimientos y mecanismos por los cuales un individuo (huésped) adquiere resistencia a una enfermedad tras la exposición a un agente infeccioso específico (antígeno).
En resumen, la inmunología se ocupa del estudio de los mecanismos de defensa del organismo frente a las infecciones y otras amenazas.