Conceptos Esenciales de Inmunología Médica: Vacunas, Anticuerpos y Tratamientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Inmunidad Inmediata y Duradera: Vacunas e Inmunoglobulinas
A partir de la información de los prospectos de los siguientes compuestos:
- Compuesto A: Inmunoglobulinas humanas para un amplio espectro de antígenos.
- Compuesto B: Antígenos inactivados del virus de la fiebre amarilla.
Conteste de forma razonada a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál de ellos utilizaría si viajara mañana a un país en el que la enfermedad es endémica?
El Compuesto A, ya que se trata de un suero que contiene anticuerpos y proporciona una protección inmediata y necesaria ante la inmediatez del viaje. Esto se conoce como inmunidad pasiva. - ¿Cuál utilizaría si se está preparando para viajar a ese país dentro de unos meses, y va a vivir allí durante una larga temporada?
El Compuesto B, que es una vacuna, para adquirir una inmunidad duradera. Las vacunas inducen una respuesta inmune activa por parte del propio organismo.
Optimización de Sueros Terapéuticos y Duración de la Inmunidad Pasiva
Para obtener un suero contra un determinado antígeno, se inyecta este por primera vez en un caballo. Sus linfocitos B producen anticuerpos tipo I (respuesta primaria) contra ese antígeno. Transcurridos dos meses, se vuelve a inyectar el mismo antígeno y los linfocitos B producen anticuerpos tipo II (respuesta secundaria).
- ¿En qué momento interesaría extraer sangre para obtener un suero más eficaz para su uso terapéutico?
Interesaría extraer los anticuerpos a partir de los dos meses, ya que al tratarse de una respuesta inmune secundaria, se produce una mayor concentración de anticuerpos y estos son más específicos y de mayor afinidad. - ¿La efectividad del suero sería permanente? Razone la respuesta.
No, la efectividad del suero no sería permanente. Los anticuerpos del suero, al ser proteínas exógenas, se degradarán con el tiempo por los mecanismos metabólicos del organismo receptor y, por lo tanto, el suero pierde efectividad. Esta es una característica de la inmunidad pasiva.
Tratamiento de Enfermedades Autoinmunes: Inmunosupresores
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que puede tratarse con inmunosupresores.
- Explique en qué se basa este tratamiento.
Los inmunosupresores son medicamentos que reducen la actividad del sistema inmunitario. Con estos medicamentos, disminuye la actividad autolesiva del sistema inmune, que es el responsable de atacar por error los propios tejidos del cuerpo en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. - ¿Puede tener algún efecto negativo? Razone la respuesta.
Sí, puede tener efectos negativos. Al inhibir la acción del sistema inmune, el organismo es más propenso a padecer cualquier enfermedad de origen infeccioso, ya que su capacidad para defenderse contra patógenos se ve comprometida.
Características Fundamentales de los Anticuerpos
En relación con la molécula que representa un anticuerpo:
- ¿Qué tipo de molécula representa?
Anticuerpo o inmunoglobulina. - ¿Cuál es su naturaleza química?
Es de naturaleza proteica (específicamente, glucoproteica). - ¿Qué células la producen?
Las células plasmáticas, que son linfocitos B diferenciados. - Cite las distintas clases que existen de este tipo de molécula.
Las principales clases son: IgG, IgM, IgA, IgE e IgD.
Anatomía del Anticuerpo: Regiones y Funciones
En relación con la imagen adjunta (asumiendo una representación estándar de un anticuerpo), conteste las siguientes cuestiones:
- ¿Qué tipo de molécula representa la imagen?
Anticuerpo o inmunoglobulina. - ¿Cuál es su naturaleza química?
Es de naturaleza proteica (glucoproteica). - ¿Qué indican los números 1, 2 y 3?
- 1: Cadenas pesadas.
- 2: Zonas de unión con el antígeno (sitios de unión al antígeno o regiones Fab).
- 3: Cadenas ligeras.
- ¿Qué indican las letras C y V?
- V: Región variable (responsable de la especificidad de unión al antígeno).
- C: Región constante (responsable de las funciones efectoras del anticuerpo).
- ¿Qué células la producen?
Las células plasmáticas o linfocitos B activados.